La UCI expulsa a equipos y selecciones rusas y bielorrusas de la competición internacional

La invasión militar de Ucrania por parte de Rusia ha llevado al comité directivo de la UCI ha tomar esta firme decisión, en consonancia con la actuación de otros organismos deportivos mundiales, lo que ha provocado ya las primeras reacciones en el mundo del ciclismo.

La UCI expulsa a equipos y selecciones rusas y bielorrusas de la competición internacional
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Redacción
Autor de la fotoUCI

Fecha de la noticia 02/03/2022


La medida, aprobada ayer en un comité de dirección extraordinario, implica no solo la prohibición de participar en ningún evento del calendario internacional de la UCI, sino también la retirada de la categoría UCI a todas las escuadras rusas y bielorrusas, decisión que afecta, por ejemplo, al Gazprom de categoría UCI Pro Team Continental, y donde milita el ciclista español José Manuel Díaz Gallego.

Las sanciones de la UCI también comprenden la retirada de todos los eventos previstos en Rusia y Bielorrusia del calendario UCI 2022, y no se aceptarán solicitudes de registro de nuevos eventos. Los campeonatos nacionales de ambos países también se retiran del calendario oficial.

También se prohiben, por parte de la UCI, la exhibición de emblemas, nombres, siglas, banderas o himnos vinculados a ambos países en todos los eventos del calendario internacional -los maillots de campeones nacionales de Rusia y Bielorrusia, por tanto, quedarían invalidados de forma momentánea-.

Se salvan de esta batería de sanciones, eso sí, los ciclistas con licencia rusa o bielorrusa que estén inscritos en equipos UCI que no sean de esos países. Por ejemplo, el joven ciclista ruso Aleksandr Vlásov que corre para Bora-Hansgrohe en 2022.

La UCI ha expresado su preocupación por la situación en Ucrania y condena la agresión. El máximo organismo internacional del ciclismo espera ver un retorno a la paz y pide el respeto de los valores olímpicos. "En efecto, el deporte en general y el ciclismo en particular son vehículos de paz, amistad, solidaridad y tolerancia", señalan en un comunicado emitido ayer.

En este sentido, las reacciones en el mundo del ciclismo respecto al conflicto de Ucrania no se han hecho esperar. Oleg Tinkov, afamado empresario ruso -enriquecido en buena medida a la sombra del gobierno de Vladimir Putin- y propietario del equipo ciclista Tinkoff Saxo de 2012 a 2016, se mostraba claramente posicionado hace unas horas en contra de la invasión rusa.

Por otro lado, Yaroslav Popovych, ex ciclista ucraniano, actualmente técnico en las filas del equipo Trek-Segafredo, solicitaba ayuda en sus redes sociales a favor del pueblo ucraniano y, posteriormente, en palabras recogidas por el diario francés L'Equipe, no dudaría en marchar a su país de origen para "tomar las armas" si fuera necesario.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.