La UCI expulsa a 5 equipos femeninos del Tour de Romandía ¿Por qué?

Lo que iba a ser un test de seguridad, a través de dispositivos GPS instalados en la bici de una corredora por equipo, se ha convertido en otra polémica más entre el máximo organismo del ciclismo internacional y el pelotón profesional.

La UCI expulsa a 5 equipos femeninos del Tour de Romandía ¿Por qué?
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoArchivo/Equipos

Fecha de la noticia 21/08/2025


Tal y como te contamos en este artículo, la UCI tenía previsto realizar la prueba de un sistema de seguimiento de seguridad por GPS durante la edición de este año de la carrera por etapas perteneciente al UCI Women’s WorldTour, del 15 al 17 de agosto, el Tour de Romandía.

Esta iniciativa, que forma parte de las propuestas de la UCI y el colectivo SafeR para mejorar la seguridad de los ciclistas en el ciclismo de carretera profesional, preveía que una ciclista por equipo llevara un dispositivo de seguimiento por GPS. El objetivo de este sistema es perfeccionar el software de seguimiento de seguridad de la UCI y establecer protocolos para proporcionar datos en tiempo real al control de carrera, a los equipos médicos y a los comisarios de la UCI, evitando que se vuelvan a repetir situaciones como el fallecimiento de Muriel Furrier en el pasado Campeonato del Mundo Junior de Suiza.

Pues bien, el desencuentro llegó el primer día de carrera, 15 de agosto, cuando hasta cinco equipos, algunos de ellos de los más destacados en el pelotón femenino -Lidl-Trek, Visma-Lease a Bike, Canyon-SRAM zondacrypto, EF Education-Oatly y Picnic-PostNL-, se negaron a participar en dicho test de seguridad, del cual habían sido informados previamente. En consecuencia, la UCI procedió a expulsarles de la carrera.

¿Qué hay detrás de esa decisión de la UCI? ¿Qué argumentaron los equipos para negarse a participar en esa prueba de seguridad? Aquí tienes las claves de la polémica:

- Problemas iniciales

Días antes de la carrera, algunos equipos ya enviaron cartas formales a la UCI expresando su apoyo a la seguridad de las ciclistas, pero mostrando serias preocupaciones sobre la "imposición unilateral" de un dispositivo de rastreo GPS a solo uno de los ciclistas por equipo.

- Dudas en la aplicación

Equipos como Education First-Oatly expresaron en esa misma carta que ellos no seleccionarían a ninguna ciclista ni instalarían, retirarían ni mantendrían el dispositivo GPS, dejando esa responsabilidad en manos de la UCI o el organizador de la carrera.

La UCI, por su parte, argumenta que en el origen de la norma, comunicada el 7 de agosto, ya se especificaba que debían ser los equipos quienes designaran a la corredora elegida para llevar ese dispositivo GPS, aunque no se concretaba quién debía encargarse de la instalación del mismo en la bicicleta.

Las claves de la expulsión de equipos por parte de la UCI en el Tour de Romandía

- Comunicación '0'

La UCI argumenta que los equipos recibieron más explicaciones durante la reunión de directores deportivos previa al evento. Mientras que los equipos afirman que los comisarios no pudieron demostrar con base a qué norma específica de la UCI los equipos están obligados a discriminar a un corredor frente a otros en términos de obligaciones.

Añadiendo, además, que la expulsión de la carrera ignora los derechos de los equipos y los corredores, aplica la medida de manera discriminatoria y contradice el compromiso declarado de la UCI de dialogar con las partes interesadas.

- Cuestión de datos

Y es que, amigos, probablemente aquí resida el quid de cuestión. Tal y como afirma el comunicado de la UCI emitido el mismo día 15 de agosto, la mayoría de estos equipos forman parte de la organización Velon, propietaria de su propio sistema de transmisión de datos y que está trabajando en el desarrollo de su propio sistema de rastreo GPS.

Mientras que la UCI tiene como socio de cronometraje y GPS a Swiss Timing, que también es proveedor tecnológico del Tour de Romandía femenino.

De hecho, Lidl-Trek y Canyon-SRAM zondacrypto, argumentan en sus comunicados de respuesta a la expulsión de la carrera, que “a pesar de nuestra cooperación y de la existencia de un sistema de seguimiento de seguridad colaborativo y probado con éxito en otras carreras importantes (plenamente operativo para todo el pelotón y ofrecido a la UCI), la UCI ha optado por imponer esta medida sin un consentimiento explícito”.

Las claves de la expulsión de equipos por parte de la UCI en el Tour de Romandía

- ¿Y el Mundial de Rwanda?

Esa es la pregunta que debemos hacernos ahora ¿Qué pasará en el próximo Campeonato del Mundo de Carretera que se celebra en Kigali (Rwanda) y dónde la UCI tiene previsto aplicar su sistema de seguimiento GPS en todos los participantes?

En este caso, la respuesta depende de dos variables: en primer lugar, el hecho de que los ciclistas participan aquí bajo el paraguas de sus selecciones nacionales y, por tanto, sus federaciones, donde la UCI puede tener más capacidad de presión para aplicar su propuesta, en teoría, que sobre los equipos WorldTour.

Y en segundo lugar, la circunstancia de que en los campeonatos del mundo en ruta están prohibidos los famosos ‘pinganillos’, de ahí que el sistema de seguimiento por GPS, con el objetivo de aumentar la seguridad del ciclista, puede tener más sentido.

Las claves de la expulsión de equipos por parte de la UCI en el Tour de Romandía

En cualquier caso, llama la atención que la UCI argumente que la decisión de aplicar esta prueba de tecnología de seguimiento de seguridad GPS fuera tomada por SafeR, la estructura dedicada a la seguridad en el ciclismo de ruta femenino y masculino, y que reúne a representantes de todos los actores del ciclismo de ruta: organizadores, equipos y ciclistas, a través de sus respectivas asociaciones. Y en la práctica, sigamos asistiendo a estos desencuentros.

Por cierto, que la UCI no ha comunicado aún cómo se desarrollaron dichos test de seguridad con GPS en el Tour de Romandía con el resto de equipos que sí accedieron a participar en esa prueba o qué tipo de conclusiones han obtenido al respecto.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.