La bicicleta ayuda a mujeres de países africanos a salir de la pobreza extrema

Algunos estudios demuestran que tener una bicicleta permite a las niñas y mujeres escolarizarse en el colegio y, por tanto, tener mayores oportunidades en el futuro.

La bicicleta ayuda a mujeres de países africanos a salir de la pobreza extrema
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Laura Rincón
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 16/06/2022


Cuando piensas en ciclismo urbano probablemente a tu mente vengan grandes avenidas y carriles bici por los que circular de manera segura con tu bicicleta. Puede que también en tu mente aparezcan calles no tan amigables. Pero, posiblemente, en lo que no pienses es en caminos sin asfaltar, en trayectos interminables y en que si no tuvieses una bicicleta no podrías seguir el ritmo de tu vida cotidiana. Esto es lo que pasa en muchos países africanos, donde la bicicleta se ha convertido en una de las pocas opciones que tienen sus habitantes para poder cubrir sus necesidades. Y más aún si hablamos del género femenino.

Tal y como indica Naciones Unidas en un artículo que han realizado recientemente, en los últimos años se ha despertado un interés por el potencial que tiene la bicicleta para empoderar a mujeres y niñasy  para reducir la pobreza. Se ha comenzado a tomar conciencia de que las zonas rurales sufren mayor riesgo de exclusión social y por tanto hay que poner mayor foco en ellas. Aunque, según datos de la ONU, en los últimos 25 años se ha visto reducida la pobreza, ya que alrededor de 1 billón de personas han logrado salir de la extrema pobreza. A pesar de que los datos han mejorado, no podemos dejar de tener presente que la pobreza sigue teniendo números alarmantes.

Cabe destacar también cuál es una de las principales causa de muerte en los países africanos, ya que el 75% de los fallecimientos están causados por la distancia. Cuando una persona enferma, habitualmente no consigue llegar al hospital paraque le traten o cuando lo hace ya es demasiado tarde. Otro de los datos a tener en cuenta es la escolarización de niños en edad de ir al colegio, unos 33 millones de niños que deberían ir a primaria no están escolarizados y, de nuevo, el motivo principal es la distancia. No tienen ningún colegio cerca al que poder asistir cada día. Esto se convierte en un gran problema cuando los niños crecen y se ve traducido en menos oportunidades con respecto al resto de niños que si que pueden ir al colegio cada día.

Escolarizcion en Africa

La ONU también advierte que quienes más sufren estas diferencias sociales en las zonas rurales son las mujeres, la cultura del país hace que la gran distancia que tienen a este tipo de servicios afecte más a las mujeres que a los hombres. Las normas sociales imponen que las niñas son las encargadas de ir a buscar agua cada día. En numerosas ocasiones el lugar al que ir a recoger agua se encuentra a horas caminando y eso les quita demasiado tiempo al día por lo que no les permite ir al colegio. Que las niñas ayuden en casa también suele ser una prioridad para las familias africanas, por lo que si no les da tiempo a ir al colegio y a ocuparse de la casa, la solución será no asistir a las clases.

Te preguntarás por qué estamos poniendo todo este contexto. Resulta que la ONU ha reconocido que la bicicleta es una ayuda directa para que las niñas puedan continuar estudiando, ya que un trauyecto que puede durar horas se puede recortar enormemente sobre una bicicleta. Con esta simple herramienta se le están dando oportunidades a niñas y niños para que puedan tener un mejor futuro.

Concretamente, el Ministerio de Educación de Zambia lleva alrededor de diez años colaborando con la organización ‘World Bicycle Relief’. Esta colaboración ha permitido ofrecer bicicletas a más de 36.9000 niñas, ayudando de este modo a su escolarización.

Además, durante este tiempo han estado haciendo un control de los resultados y han llegado a las siguientes conclusiones: las niñas que han recibido las bicis cuentan con un 19% menos de probabilidades de abandonar sus estudios. También han podido identificar que han reducido el absentismo un 28%, que han reducido el tiempo de desplazamiento un 33%, ahorrando una hora al día y han asegutado que tienen un mayor control en las decisiones que afectan a su vida diaria.

Bicicletas áfrica

El tipo de bicicletas que está ofreciendo World Bicycle Relief no son las bicicletas de última generación y con los mejores accesorios como podríamos encontrarlas en cualquier tienda de nuestras ciudades. Estas bicis son resistentes, pesadas, con ruedas antipinchazos y pensadas para aguantar cualquier tipo de terreno. Están pensadas para hacer su función, resolver problemas y hacerle la vida más fácil a las niñas y mujeres.

Hay muchas más asociaciones que están haciendo este tipo de labor en países de África para intentar mejorar la inclusión de las zonas más remotas de los países menos desarrollados.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.