Giant presenta dos nuevos ciclocomputadores con GPS: Dash M200 y L200
Diseñados y fabricados en colaboración con Stages Cycling, ambos modelos son utilizados ya por los ciclistas profesionales del BikeExchange-Jayco y Kern Pharma.

Giant acaba de presentar al gran público dos nuevos ciclocomputadores con GPS, los modelos Dash M200 y Dash L200, que sin embargo ya llevan algunas semanas al servicio de los profesionales equipados con bicicletas Giant, como BikeExchange-Jayco o Kern Pharma.
La principal diferencia de ambos modelos radica en el tamaño de la pantalla y, por lo tanto, el peso final: Dash M200 cuenta con una pantalla a todo color de 2,2 pulgadas y un peso de 77 g. El Dash L200 tiene una pantalla de 2,7 pulgadas y pesa 105 g.
Ambos destacan por sus mapas específicos para ciclismo y un amplio repertorio de funciones de entrenamiento, con perfiles automáticos que simplifican su uso. Además, gracias a la aplicación Stages Cycling, podemos aplicar hasta 12 campos de datos, totalmente personalizables, en cada pantalla.
La sincronización, si lo prefieres, con recorridos de otras aplicaciones como Training Peaks o Strava, también es posible. Además, ambos modelos vienen equipados con un soporte de un cuarto de vuelta y se pueden colocar de forma vertical u horizontal.
El ciclocomputador Dash GPS de la serie 200 es la unidad principal de tercera generación de Stages Cycling, pero la primera diseñada y construida en cooperación con Giant. "Stages ha trabajado con Giant Group como socio de fabricación en nuestras bicicletas indoor inteligentes y comerciales durante varios años, y estamos encantados de expandir la asociación a los ciclocomputadores”, dijo Pat Warner, vicepresidente sénior de producto en Stages Cycling.

El Dash 200 ya ha tenido éxito en WorldTour con victorias en carreras con en el equipo Bike Exchange-Jayco patrocinado por Giant. “Hemos disfrutado de una excelente relación de trabajo con el equipo de Stages y tenemos un inmenso respeto por lo que han logrado en los últimos 10 años”, dijo Jeff Schneider, director de producto y marketing de equipamiento en Giant.
Ficha técnica Giant DASH 200
- Perfiles automáticos: Dash crea automáticamente pantallas y campos de datos en función de los sensores conectados.
- Gráficos de datos en vivo: potencia, frecuencia, cardíaca, cadencia, velocidad o elevación.
- Pantalla brillante, a todo color, de alta resolución con retroiluminación, brillo seleccionable por el usuario, modo de atenuación automática y modo oscuro.
- Compatible con la aplicación Stages Cycling para personalización, configuración y análisis de recorrido sencillos.
- Mapas específicos para ciclistas con caminos, rutas para bicicletas, pistas y senderos codificados por colores.
- Puntos de interés, como tiendas de bicicletas, cafeterías, pubs, gasolineras y áreas de descanso.
- Curso de navegación paso a paso con notificaciones en pantalla y alertas de audio.
- FTP y estimación de zonas de frecuencia cardíaca, con zonas de potencia y FC codificadas por colores.
- Precargado con entrenamientos y métricas de potencia avanzadas que incluyen TSS, IF y potencia normalizada.
- Botones nuevos y mejorados. IP57 resistente al polvo y al agua, duradero y fácil de navegar entre páginas.
- Duración de la batería: 10 horas en funcionamiento máximo (visualización de mapas con 1 sensor conectado, con 100 % de retroiluminación). Hasta 18 horas con el modo de energía reducida habilitado.
- Espacio de almacenamiento: 16 GB.
- Soporte de cuarto de vuelta.
- WiFi habilitado para la transferencia inalámbrica de rutas, entrenamientos y paseos.
- Precios: 329 euros (L200) y 279 euros (M200).
Más información en la web de Giant
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados