El ‘Consumer Electronics Show’ (CES), punto de encuentro también para la industria de la bicicleta
El evento de tecnología y electrónica de consumo más destacado del mundo que se celebra esta semana en Las Vegas cuenta cada vez con un mayor número de empresas vinculadas con el ciclismo.
Organizado por la CTA (Consumer Technology Association), el CES se ha convertido en el escaparate más importante del planeta para todas las empresas y multinacionales implicadas en el desarrollo tecnológico de cualquier ámbito. Un foro por el que pasan, año tras año, los gurús de la electrónica para presentar sus investigaciones, desarrollos y productos más avanzados, pensando siempre en el usuario final. Y la industria de la bicicleta no es ajena a esta pujanza de la electrónica.
Tal y como comentábamos en nuestro último podcast, dedicado a las tendencias en el mundo de la bici para este 2025, la tecnología y, en concreto, la electrónica se ha convertido en uno de los puntos clave para los fabricantes de bicicletas, componentes y accesorios.
Lo vimos hace tiempo con la aparición de las transmisiones electrónicas e inalámbricas, ya plenamente asentadas en nuestro imaginario. Tomaron el testigo el desarrollo de suspensiones para MTB de gestión electrónica e inteligente, como los sistemas Flight Attendant de RockShox o el Live Valve de FOX, sin olvidar otros componentes y accesorios como los potenciómetros o los dispositivos GPS.
Y actualmente, con el desarrollo cada vez mayor de las e-bikes, la electrónica se ha asentado definitivamente en nuestras bicis, por ejemplo, a través de las aplicaciones con las que podemos gestionar y personalizar el rendimiento del motor, la gestión de la batería y otras muchas variantes. Y esto parece ser solo el principio.
Buena prueba de ello, como decíamos, es la presencia cada vez mayores de actores implicados en el sector de la bicicleta en evento como el CES, la feria de electrónica de consumo más relevante del mundo, y que se celebra estos días en Las Vegas.
Por allí han pasado empresas como BOSCH, que ha presentado su nuevo sistema antirrobo para baterías de e-bike, y que se puede activar desde su app Bosch eBike Flow, o Trek, que en colaboración con la empresa de inteligencia artificial AIZIP, presentaba este miércoles una aplicación para bicicletas diseñada para funcionar con el Small Language Model Assistant de AIZIP, lo que supone la llegada de la inteligencia artificial a los usuarios de bicicletas.
Tal y como recoge Bicycle Retailer en las palabras de los responsables de AIZIP: "Al integrar la inteligencia artificial en las bicicletas, las transformamos de simples herramientas a compañeras de viaje inteligentes que actúan como un amigo, un entrenador y un conserje, mejorando cada aspecto del ciclismo. Gracias a los avances en inteligencia artificial generativa y hardware compacto, estas bicicletas aprenden de sus preferencias y comportamientos, lo que permite una planificación de ruta personalizada, viajes más seguros, entrenamiento en tiempo real y una comunicación fluida con sus seres queridos, al tiempo que hacen que el ciclismo sea más accesible para todos".
Junto a marcas ya habituales en estos certámenes como Garmin o Whoop, numerosos fabricantes de e-bikes como AIMA, Biky, Engwe, Himiway, Heybike, Komda, Muon, Vanpowers, Hyper Bicycles y Segway (que presentó sus primeras e-bikes en 2024) también han estado presentes en CES, donde se han dado a conocer lanzamientos muy interesantes.
Tal es el caso del nuevo motor central de Urtopia, de apenas 1.200 gr y 60 Nm de torque. Recordad, por ejemplo, que el ya de por sí compacto TQ HPR50 pesa 1.850 gr para 50 Nm de par.
O la segunda generación del kit de conversión para e-bikes de la marca Livall, el Pikaboost 2, que se ancla de forma sencilla sobre la tija del sillín y ejerce su potencia sobre el neumático trasero. Cuenta con batería de iones de litio intercambiable, frenado ‘regenerativo’, cuatro modos de potencia, sensor de detección de caídas en tiempo real, detección de suelo mojado o húmedo y una luz trasera LED integrada.
Sin olvidar propuestas hasta ahora inimaginables para e-bikes, pero que ya se están experimentando en otros vehículos como motocicletas, robots y el ámbito militar. Tal es caso del motor de la empresa estonia Donut Lab, y que va integrado en el interior del propio neumático del vehículo, lo que elimina la necesidad de intervenir en la transmisión del vehículo para transferir la potencia de motor.
Estos son tan solo algunos ejemplos de lo que el CES de Las Vegas ha mostrado estos días y que corroboran la importancia creciente de la electrónica en el sector de la bicicleta de cara a los próximos años.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.