AMBE, la Asociación Nacional de marcas del sector la bicicleta, formada por fabricantes, importadores y distribuidores, acaba de presentar su sexto estudio de mercado sobre El Sector de la Bicicleta en España referido a las ventas de 2019 y realizado en colaboración con Cofidis. Este completo estudio muestra los datos más significativos de nuestra industria, con cifras de ventas de bicicletas y accesorios, así como la evolución y el comportamiento del mercado.
El objetivo de este estudio es la publicación de las cifras consolidadas durante todo el año pasado y ver la tendencia del mercado. Tendencia que, este año 2020, se ha visto alterada por la crisis sanitaria del COVID-19 que supuso un primer parón completo de la industria (igual que de otros sectores) pero que ha tenido una reactivación con situaciones cercanas a la rotura de stock en el segundo trimestre del año. Estos datos, aunque comentados y confirmados durante la presentación de las cifras 2019, están a la espera de oficialidad para publicarse.
Siguiendo con las cifras oficiales de 2019 el dato más relevante es la recuperación del mercado (que cayó un 6,16% en 2018) con un incremento de las unidades de bicicletas vendidas de un 20,41%, impulsado especialmente por el sector de las MTB y de las bicicletas infantiles.
Viendo las cifras desde 2014 (primer año del que AMBE tuvo cifras) se puede ver cómo el sector estaba en un cierto estancamiento (crecimientos de un 1% aproximadamente y con cifras totales que rondan el millón cien mil unidades vendidas) e incluso retroceso, como el vivido en 2018 con una caída del 6,16% de las ventas totales de bicicletas hasta quedarse en poco más de 1 millón, para, en 2019, experimentar un gran impulso con más de 1.250.000 bicicletas vendidas.
Las ventas de bicicletas se sostienen sobre un precio medio de 704 €, siendo las eléctricas, con 2.403 € de precio medio, y las de carretera (que incluye gravel y ciclocross, con 1.773 €) las que tienen cifras más altas. De hecho, todos los segmentos han aumentado el precio medio de sus productos vendidos salvo las cifras de MTB, que han bajado a los 699 € (lo que implica un precio medio de casi un 5% menos respecto a 2018).
Después de que las ventas en unidades se estancaran en 2017 y se redujeran en 2018 (-6,16%), durante 2019 se ha vuelto a la senda del crecimiento de ventas de bicicletas, alcanzando un 20,41% de crecimiento, sobrepasando el millón doscientas sesenta mil bicicletas.
El volumen total de negocio, de bicicletas, componentes, accesorios, textil, cascos… ha seguido creciendo, este año más de un 9%, motivado por el fuerte crecimiento de las ventas de bicicletas y pesar de la reducción del precio medio de las mismas (-0,4%).
En cuanto a la venta de bicicletas destacan cuatro datos, muy relevantes:
Por último, cabe destacar que vuelve a crearse empleo en el sector (+2,08%), basado más en el crecimiento del número de empresas y del tamaño medio de las plantillas. Si bien, también crece el empleo en el comercio (+1,39%) a pesar de la reducción del número de puntos de venta (-2,16%).
A día de hoy AMBE está formada por 38 Empresas que representan aproximadamente un 54% del total de ventas de empresas al comercio especializado en ciclismo.
Actualmente el estudio recoge a 378 empresas que operan en España con material ciclista (8 más que en 2018) y de las que 191 corresponden a fabricantes nacionales (entendiendo por fabricantes marcas españolas de productos, aunque su producción pueda estar total o parcialmente subcontratada a terceros tanto dentro como fuera de España).
Los estudios han sido realizados por la empresa Sport Panel, especializada desde 1998 en estudios de mercado del sector de artículos deportivos y tiempo libre.
Relacionados