Coches y bicis conectados ¿la solución a los accidentes?

La industria del automóvil está trabajando en dispositivos para detectar la presencia de bicicletas en la carretera mediante una conectividad coche-bicicleta; Te contamos estas medidas que aumentan la seguridad de los ciclistas.

Coches y bicis conectados ¿la solución a los accidentes? Spoke, Tome...
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoArchivo, Spoke

Fecha de la noticia 07/06/2022


La seguridad de los ciclistas en carretera es algo en lo que no sólo están trabajando algunos gobiernos (como la ley de circulación española con el 1,5 m de distancia para adelantar a ciclistas y otras medidas), sino que algunas marcas de automóviles y otras empresas están trabajando en dispositivos o medidas que la puedan mejorar.

De acuerdo con este artículo de Bicycle Retailer, una de las posibles soluciones en las que se está trabajando es en la conectividad entre coche y bicicleta para que se detecten mutuamente. Y hay una marca, Spoke, que ya ha presentado un proyecto para ello. De hecho, como podemos leer en el artículo, es una vía en la que se llevan varios años trabajando y en la que hay muchas marcas y tecnologías interesadas en su desarrollo. Todo ello, también, bajo el marco de una tendencia hacia una conducción autónoma.


Te puede interesar: Cuándo es obligatorio el uso del casco en bicicleta


Según Junko Yoshida, Director de la publicación The Ojo-Yoshida Report (y experto mundial en sensores y tecnologías de conducción autónoma) “la industria de la bicicleta ha sido la más activa y la que más interés tiene en implementar esta tecnología”.

Lo que ofrece Spoke es un sensor para la bicicleta, del tamaño (y precio) de un GPS, y un software que se instalaría en los coches que tengan las tecnologías de detección actuales como los sensores de lectura de señales, etc. Spoke es socio tecnológico de Audi, aunque esta tecnología se puede incorporar fácilmente en otras marcas de coches bien durante la fabricación del mismo o como una actualización posterior.


Te puede interesar: ¿Cómo afecta la nueva ley de seguridad vial a los ciclistas?


Según la información, Spoke está en condiciones de anunciar muy pronto una posibilidad real de implementar esta tecnología. De hecho, se está trabajando para incluirlo como OEM (con el formato de un GPS o luz) para 2024 e integrado en componentes como las potencias en 2025. El rango de precios no debería exceder al de este tipo de dispositivos (GPS, luces… entre 200 y 400 $) que ya existen en el mercado.

No es la única opción…

Siguiendo con la información de Bicycle Retailer, hay otra solución tecnológica en desarrollo en la que están involucradas 11 empresas de tecnología, automóviles y bicicletas. Este consorcio se denomina Tome y algunos de sus miembros son Trek, Specialized, Shimano o SRAM junto con Ford y General Motors.

El objetivo que persigue Tome también es la detección prematura de los ciclistas y el objetivo es que se haga con la infraestructura ya existente, ofreciendo una tecnología estandarizada (como el ABS o los airbags) a través de mensajes a los teléfonos móviles o sensores de bajo coste.


Te puede interesar: La Mesa Española de la Bicicleta presenta a la DGT su propuesta de enmiendas a la nueva Ley de Tráfico


El trabajo de Tome se está centrando, también, en la correcta identificación de un ciclista y no confundirlo con otro elemento, aunque el desarrollo y comercialización completa todavía llevará unos años.

Mientras tanto Spoke ya ha hecho una demostración en tiempo real en varios eventos y con una precisión GPS/GNSS de menos de un metro (6 pulgadas). Estas demostraciones incluyeron el seguimiento de la posición de la bicicleta y su muestra en el panel de instrumentos de Audi, con detección de puntos ciegos, asistencia de giro a derecha e izquierda, la asistencia de movimiento en intersecciones, la bicicleta delante/el coche detrás y la salida del carril en tiempo real.

Coches y bicis conectados ¿la solución a los accidentes? Spoke, Tome...

Conclusión de Maillot Mag

Además de las políticas de mejorar las normas de circulación que se están tomando en países como España en los últimos años, la clara concienciación de los ciclistas por hacernos más visibles con ropa adecuada y, sobre todo, con el uso de luces de día, todas las medidas que vengan por parte de la industria automovilística, y especialmente si cuentan con el apoyo y soporte de la del ciclismo, son bienvenidas. En un mundo tan conectado como el actual, y con tecnologías que permiten a los coches cierta conducción autónoma con lectura de señales y carriles, es lógico pensar que la conectividad y la información bicicleta-coche es un paso adelante para mejorar nuestra seguridad.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.