• Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Podcast
  • Revista Digital
  • Usuarios
    • Alta de usuario
    • Acceso
  • Buscar

La publicación digital del ciclismo

Acceso

Buscar

Revista Digital

  • Gravel
  • Novedades
  • Test de Bicis
Giant Quick E: Así se matricula una e-bike

Así se matricula una Speed e-bike

De la mano de Giant vemos los pasos necesarios para matricular una speed e-bike en el mercado español.

Texto: Redacción / Comunicado
Foto: Giant
Publicado el 24/07/2017
Giant Quick E: Así se matricula una e-bike

Giant, en colaboración con Alejo Casla, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Navarra, han matriculado la primera Speed E-Bike en España, una Giant Quick-E, una bicicleta de pedaleo asistido diseñada para todo aquel que quiera desplazarse de una manera rápida y sencilla por el centro urbano.

Pero a diferencia de aquellas que están limitadas, por ley, a 25 km/h, la Quick-E alcanza los 45 km/h, por lo que para poder circular legalmente por carretera, y dado que es considerado un ciclomotor eléctrico en todos sus efectos, requiere de una placa de matrícula y, por tanto, una documentación.

Aunque en un principio puede parecer un trámite tedioso, según Alejo al final resulta bastante simple. Pidiendo cita previa para los trámites, el proceso se resume en una mañana de recados con los que obtendrás los papeles de tu e-bike.

Cómo matricular una e-bike

En la web de Giant están detallados todos los pasos, que básicamente se resumen en:

  1. Al ser un vehículo nuevo, hay que pasar por la ITV (Inspección técnica de vehículos), para hacer la primera revisión y obtener la ficha técnica. Allí, debemos presentar el vehículo junto con al certificado de conformidad de este. Como con cualquier otro vehículo, es necesario tener cita previa para la revisión.
  2. A continuación, una vez nos han entregado la ficha técnica oficial, pasaremos por recaudación (Ayuntamiento) para pagar el impuesto de circulación anual. Es importante especificar que el ciclomotor está a nombre del conductor habitual (cliente final).
  3. Haremos una visita rápida a la agencia tributaria (Hacienda) para obtener el 565 (Impuesto especial sobre determinados medios de transporte), que rellenaremos para presentar, posteriormente, en tráfico. En Hacienda, no tenemos que hacer ningún pago porque el impuesto va incluido en el precio del ciclomotor (IVA). No obstante, debemos presentar: La factura junto con un pedido, el DNI del titular del vehículo y la ficha técnica.
  4. Por último iremos a Tráfico. Allí, entregaremos los siguientes documentos:
  • La factura y el pedido
  • La ficha técnica
  • DNI del titular
  • El justificante del Impuesto de matriculación (565 de Hacienda)
  • Justificante de pago del Impuesto de circulación.
  • La solicitud en impreso oficial (disponible www.dgt.es)
  1. En este punto, ya disponen de lo necesario para recoger el permiso de circulación. Una vez recogido en Tráfico, solo quedaría ir una tienda para hacer la placa de matrícula, que colocarás en la parte trasera de tu Quick-E. En la tienda, tan solo tendrás que presentar los documentos recogidos en Tráfico.

Según la información de Giant, todos los gastos de matriculación rondan los 100 €. Y hay que señalar que al ser considerado como un ciclomotor, es obligatorio sacar un seguro de circulación.

Video recomendado

Relacionados

Giant Ibérica logra recaudar 50.000€ para luchar contra el Covid-19 [field_foto_principal_reportaje]

Actualidad

Giant Ibérica logra recaudar 50.000€ para luchar contra el Covid-19

Crow Bicycles: una nueva marca de ebikes financiada por crowdfunding [field_foto_principal_reportaje]

Actualidad

Crow Bicycles: una nueva marca de ebikes financiada por crowdfunding

Bicicletas gravel: marcas y modelos principales [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

Bicicletas gravel: marcas y modelos principales

Texto: Redacción / Comunicado

Fotos: Giant

Publicado el 24/07/2017

Giant
Giant Quick-E
ciclismo urbano
e-bikes

Último podcast


Podcast - Tendencias en el mundo del ciclismo en 2021

Podcast - Tendencias en el mundo de la bici en 2021

#Número 25 - Ese maillot no es para ti

En 2020 el Tour y el Giro han sufrido un vuelco en su clasificación en el último momento, pero no ha sido la primera vez. Hacemos un repaso histórico a las veces que el liderazgo cambió de manos a última hora. Probamos la BMC Teammachine SLR01 y la Megamo Jakar 20. Si cuando montas en bici se te duermen las manos, no te pierdas la sección de entrenamiento. También tenemos nuestras pruebas habituales de equipamiento y un podcast muy interesante sobre las presentaciones en tiempos de pandemia.

Leer Online

iPad | iPhone

Android

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017 | Mapa del sitio

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión