• Buscar
  • Revista
  • Podcast
  • Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Podcast
  • Revista Digital
  • Buscar
  • Gravel
  • Novedades
  • Test de Bicis
Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Ruta del Vino de Rías Baixas

Enoturismo a pedales en Galicia

Ruta del Vino de Rías Baixas

Enoturismo a pedales en Galicia

12/09/2022

Texto: Iñaki Gavín / Fotos: Nacho Trueba



publi

Enoturismo a pedales, una experiencia sorprendente y diferente. Descubre la Ruta del Vino de Rías Baixas a pedales a través de sus cuatro rutas. Una combinación que incluye las dosis perfectas entre deporte, gastronomía, naturaleza y patrimonio arquitectónico con el vino como denominador común.

Hablamos sobre >

Reportaje
Galicia
Gravel
cicloturismo
Viajes

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

No te pierdas...

Vacaciones en bici... ¿lo tienes todo preparado?

Vacaciones en bici... ¿lo tienes todo preparado?

Deporte y naturaleza, mis dos grandes pasiones, poder combinarlas es todo un lujo. En los últimos diez años, junto a MTBpro y Maillot, he tenido la suerte de disfrutar, viajar y vivir todo tipo de presentaciones, eventos y aventuras extraordinarias en lugares alejados, exóticos y únicos.

Sin embargo, este último viaje ha sido especial por muchos motivos, era una cuenta que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo, te prometo que ni yo mismo imaginé que la propuesta de Sherpa Project, gracias a su colaboración con la Asociación de la Ruta del Vino de las Rías Baixas, para pasar unos días en bici combinando deporte y el mundo del vino, iba a impactarme tanto.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Breve introducción al Enoturismo a Pedales

Antes de contaos mi experiencia te pongo “al día”. Enoturismo a Pedales es un proyecto que la Asociación Ruta del Vino Rías Baixas ha diseñado con la intención de acercar y dar a conocer el mundo del vino vinculado a sus asociados, a sus viñedos y el paisaje que les rodea desde una perspectiva diferente, combinando la singular biodiversidad y naturaleza de la zona, la bici, el patrimonio cultural y gastronómico del territorio con las visitas a las numerosas bodegas que forman parte de esta asociación sin ánimo de lucro.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Para ello han diseñado 4 rutas de cicloturismo (tres de MTB/gravel y una de carretera) que recorren las comarcas de O Salnés O Rosal, y Condado de Tea, en la provincia de Pontevedra.

Te lo montas como quieras

La tecnología ha llegado al ciclismo para quedarse y sobre todo para hacernos la vida más fácil. Con el fin de que seas totalmente independiente en la Ruta del Vino de Rías Baixas han creado los perfiles de las cuatro rutas para que te las puedas descargar desde su web.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia
Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Allí encontrarás una breve descripción de cada uno de los itinerarios (castellano e inglés), un video sobre lo que te vas a encontrar, información técnica del recorrido y lo más importante: la posibilidad de descargarte la ruta en tu gps a través de Wikiloc, Komoot o navegarla directamente desde tu smartphone. La idea es que tú mismo realices una ruta completa o parte de ella cuando y como quieras sin depender de nada ni de nadie.

Además, cuentan con cuatro embajadores de lujo, vinculados de diferentes maneras al cicloturismo, que te cuentan en primera persona su experiencia. Eva Castro, excorredora profesional, amiga personal y de MTBpro y actualmente comercial de la marca GT para España y Portugal, Alexia Luca de Tena Barreras, enóloga de la bodega Viña Nora y amante del cicloturismo, Kike Abelleira, reconocido fotógrafo deportivo profesional, y Juan Carlos Muñiz, presidente de la Federación Gallega de Ciclismo.

Visitar las bodegas y disfrutar del patrimonio

No te pierdas...

Por qué deberías pedalear en Flandes antes de morir

Por qué deberías pedalear en Flandes antes de morir

Pedalear entre viñedos fue algo nuevo para mí, una relajante y placentera experiencia que espero repetir pronto. Pero para “cerrar el círculo” y entender de verdad la filosofía de “Enoturismo a pedales”, mi consejo es que no dejes de incluir en tu viaje alguna visita a las numerosas bodegas asociadas que te irás encontrando a lo largo de cada uno de los recorridos.

A todas estas bodegas les une el amor por este territorio y ofrecer la máxima calidad de sus productos, pero al mismo tiempo cada una tiene un estilo y una personalidad diferente. Tan pronto podrás estar sentado cómodamente a la sombra de un patio con más de 250 años de antigüedad viendo las herramientas con las que se elaboraba y embotellaba el vino a principios de siglo como visitando una moderna bodega y tocando una barrica de hormigón de última generación en la que se están haciendo pruebas de elaboración de vinos de cara al futuro.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia
Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Cada una de las bodegas adscritas a la asociación tiene una bonita historia que contar, todas ellas ofrecen interesantes visitas libres o guiadas, mi consejo es que antes de ir hagas una reserva o una llamada para saber horarios o disponibilidad.

Otro de los atractivos de la zona y de las rutas es su patrimonio natural, arquitectónico y por supuesto el gastronómico. La bici es el medio y la excusa para conocer la zona y sus vinos, pero el fin es que la experiencia sea total. No tengas prisa, no te cortes y párate a disfrutar del río Miño, de los miradores y las vistas de las majestuosas rías, de los bosques y de los impresionantes pazos, monasterios, puentes de piedra y de los preciosos pueblos por los que pedalearás, forman parte de la ruta y le dan todo el sentido a la actividad.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

En la asociación cuentan con varios restaurantes asociados así como alojamientos, con lo que puedes planificar una estancia de varios días y disfrutar de la gastronomía del territorio con un buen maridaje de vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

O Rosal: 41 km, 1.138 m+

Como me daba igual y había que empezar por alguna lancé una moneda al aire y salió la ruta de O Rosal. Dejamos el coche en San Miguel de Tabagón y, antes de pedalear, empezamos a meternos de lleno en “el papel” visitando la Bodega Santiago Ruiz, considerado por muchos como el “Padre del Albariño”. La visita es un auténtico viaje a través del tiempo, en las instalaciones aún se respira la historia y la tradición de esta familia gallega que comenzó a elaborar vinos blancos en 1860 cuando fundaron su propia bodega.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Como era nuestro día de suerte tuvimos el privilegio de ser guiados por Rosa Ruiz, hija menor de Santiago Ruiz, quien nos contó muchísimas anécdotas acerca de los comienzos de su abuelo y también sobre la intensa relación con el vino de su familia, así como de la difícil combinación entre la elaboración tradicional y los avances tecnológicos para asegurar la calidad y el carácter de sus vinos. En las bodegas de Santiago Ruiz les gusta ser buenos anfitriones, ellos mismos recomiendan pedir cita previa si entra en tus planes hacerles una visita, sin duda vale la pena.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Empezamos a dar pedales y el recorrido no puede tener un mejor comienzo, un agradable y panorámico sendero por la orilla del río Miño nos da la bienvenida y hace que los primeros kilómetros pasen volando, a este lado pedaleas en España y al otro lado del río en Portugal, las vistas son una pasada.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

El recorrido se empina y pronto empezamos a ganar altura rodeado de viñedos en dirección al mirador do Niño Corvo (312 m sobre el nivel del mar), seguimos subiendo siempre por pista 100% ciclable atravesando frondosos bosques que nos protegen de la ola de calor que ha invadido al país durante los días que hicimos la ruta. Desde lo alto podemos disfrutar de una espectacular panorámica sobre gran parte del valle bajo del gran río Miño y su desembocadura en el Atlántico, así como del famoso monte Santa Trega, con A Guarda a sus pies. Al otro lado del Miño observaremos el país vecino destacando las poblaciones de Caminha y Vilanova de Cerveira. Veremos las islas que se forman en el curso final del Miño, como la de Goián, la Vaqueriza o la Illa Canosa en A Guarda.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Un largo trago de agua, las obligadas fotos y un rápido descenso hasta volver a conectar con la senda del río nos devuelven a la realidad y nos recuerdan que tenemos el estómago vacío. Tranquilo, esto es Galicia, jugamos en casa, la calidad está asegurada. Nuestra venganza llega en forma de pulpo, pimientos de padrón y carne, maridados con uno de los vinos de las bodegas locales. Ha sido un primer día intenso y muy variado, mañana más. 

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Val Do Salnes: 34,6 km, 840 m+

El segundo día decidimos conocer el Valle del Salnés. No te dejes engañar, sus apenas 35 km de longitud esconden rincones que no olvidarás. Tómatelo con calma y disfruta, es una ruta para saborear con tranquilidad, la ruta es completa, muy divertida y con algún tramo picante si vas con una gravel. Durante el recorrido descubrirás rincones que te dejarán con la boca abierta.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

El frondoso y verde sendero de la famosa “Ruta da Pedra do Auga”, que te deja a los pies del Monasterio de Santa María de Armenteira, en Meis, es un regalo para la vista y una buena prueba para tu habilidad encima de la bici. Puentes y pasarelas de madera, preciosos tramos de helecho y musgo y un ambiente que te hará olvidar algunas de las exigentes rampas que tendrás que pelear para salvar el desnivel antes de llegar a Armenteira.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

A lo largo del entretenido sendero te encontrarás varios molinos perfectamente restaurados, vale la pena parar unos minutos y recrearse la vista. La llegada al Monasterio de Armenteira es una pasada, nada más cruzar el majestuoso arco de piedra intuyes que te vas a encontrar con un lugar especial. La fachada de esta antigua abadía cisterciense es una joya del Románico (año 1149), sin embargo, lo mejor está por llegar.

Los corredores interiores combinan bóvedas de cañón y de crucería formando un claustro interior que te dejará de piedra, en este caso nunca mejor dicho ya que el granito está presente mires donde mires. Un consejo, no tengas prisa y tómate tu tiempo para disfrutar del silencio y la tranquilidad que se respira en ese mágico lugar, sin duda uno de rincones de la comarca del Salnés que más me han gustado. Como dato curioso saber que el monasterio aún está habitado por una comunidad de monjas de la misma orden que siguen elaborando de manera artesanal jabones, aceite o ricas pastas. En los alrededores podrás rellenar el bidón y picar algo.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

El resto de la ruta combina tramos del Centro BTT O Salnés con agradables tramos de pista entre viñedos, enlaces por tranquilas carreteras donde poder disfrutar del paisaje rural del Salnés y de miradores naturales como el del Monte Castrove, desde donde nuestra vista se perderá en la inmensidad de la ría de Pontevedra.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

El broche de oro al día lo puso la visita al Pazo de Fefiñáns, en Cambados, a escasos kilómetros en coche desde el final de la ruta, que alberga las bodegas de vino albariño de la denominación de Origen Rías Baixas: Bodega Joaquín Gil Armada y Bodega Palacio de Fefiñanes.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

En el año 2012, este majestuoso pazo fue declarado Bien de Interés Cultural. La visita que pudimos hacer es digna de recomendar, tanto por los jardines exteriores, un bosque casi escondido en pleno centro urbano y sus viñedos, así como por su arquitectura y los salones y estancias del interior, donde destacan varios tesoros del legado familiar como una réplica de la primera carta geográfica del Galicia, obra del profesor Domingo Fontán en 1834.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Condado de Tea: 39,6 km, 950 m+

El tercer y último día le tocó al Condado de Tea. Durante gran parte del recorrido la ruta transcurre a orillas del río Miño por el técnico y divertido “Sendeiro dos Pescadores”. Hay un par de pequeños tramos en los que tendrás que portear la bici y subir por unas escaleras de madera.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

En algunos tramos el río más importante de Galicia se estrecha y encañona formando atractivos acantilados en los que aún se pueden observar las tradicionales pesqueiras que todavía se utilizan para la pesca de la lamprea, todo un espectáculo. Además de los numerosos molinos de agua, la pesca ha sido el motor económico real para muchos de los habitantes de la zona. Además de salmones y truchas, una de las especies más cotizadas desde la época de los romanos es la famosa lamprea, esa especie prehistórica cuyo sabor no te dejará indiferente y que hoy en día se sigue pescando de manera artesanal como hace siglos.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Durante este último día nos acompañaron algunos gallegos “ilustres” como el actor David Amor o el periodista Ramón Mella que hicieron más agradable y animada la ruta. Después del divertido y técnico sendero tomamos rumbo a las bodegas As Laxas donde nos esperaba Rubén Simón, uno de los propietarios y responsables de esta bodega familiar que ejerció de perfecto anfitrión dadas las circunstancias excepcionales de ese día motivadas por un incendio que se originó la noche anterior a nuestra visita en las laderas cercanas a los viñedos, obligándole a quedarse toda la noche en vela hasta que la situación quedó bajo control.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Allí pudimos reponer fuerzas y probar varios tipos de Albariño de los que desconocía su existencia, sobre todo un vino espumoso que llamó la atención a todos los comensales, ¡cuanto por aprender!

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

No podía terminar estos tres días de enoturismo a pedales por las Rías Baixas sin visitar el Museo da Ciencia do Viño situado en Salvaterra de Miño. Una interesante visita en la que ampliar y conocer de manera amena mucho más sobre el potencial de la zona y las diferentes modalidades de vino que ofrecen las Rías Baixas. Se ubica en el Castillo de Doña Urraca, cuyo trazado moderno pertenece al siglo XVII y que, junto a la Fortaleza, está declarado Bien de Interés Cultural, protección que ostenta desde el año 1949.

Información útil

No te pierdas...

Cinco recetas fáciles para tus viajes en bicicleta

Cinco recetas fáciles para tus viajes en bicicleta

A pesar de que cualquier época del año es buena para pedalear en Rías Baixas, la gente de la zona dice que de marzo a noviembre encontraremos la mejor combinación entre horas de luz, buena temperatura y los viñedos en su momento más bonito.

La Ruta del Vino puede ser un complemento ideal al Camino de Santiago, de hecho, el primer día nos cruzamos con muchos peregrinos andando y en bici. Lógicamente la ruta está diseñada para los amantes del vino, pero no creas que es un viaje “monotemático”. A lo largo del recorrido tendrás muchísimas oportunidades para descubrir las costumbres de la zona y disfrutar del potencial gastronómico, paisajístico y arquitectónico que las Rías Baixas ofrecen.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

Como habrás visto en las fotos, tanto Guti Martín como yo elegimos bicis eléctricas de gravel. Una vez terminada la experiencia volvería a elegir el mismo tipo de bici, salvo algunos puntos muy concretos los recorridos no son excesivamente técnicos, de tal manera que cualquier ciclista habitual podrá realizarlas sin ningún problema. Por ello la polivalencia y el “buen caminar” de una bici de gravel me parece la elección ganadora para hacer las rutas. Aun así, con una mountain bike clásica o con una e-bike disfrutarás igualmente.

En las rutas circulares podrás elegir donde empezar y acabar, la ruta de O Condado de Tea es lineal, por tanto, deberás tener en cuenta que tienes que volver al punto de partida o contratar un transfer con algún taxi o empresa local de turismo activo que cuentan con furgonetas para realizar este servicio.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

En ninguna de las rutas hace falta que te lleves la “nevera a cuestas”. En los cuatro recorridos atraviesas pequeñas y medianas poblaciones en las que llenar el bidón o disfrutar de la rica gastronomía de la zona. Cuidado con esto porque se come tan bien que a veces cuesta ponerse de nuevo en marcha, no me lo ha contado nadie, os lo digo por propia experiencia.

Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia
Ruta del Vino de Rías Baixas: Enoturismo a pedales en Galicia

No todo va a ser bici y vino ¿no? Estás en las Rías Baixas, que se encadenan entre Baiona y Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Se trata de las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. Su oferta turística es interminable.

Guarda unos días para descansar y disfrutar de todo lo que ofrece este territorio del sur de Galicia que ahora podrás descubrir con tu bicicleta de una forma tan original como la propuesta del proyecto “Enoturismo a Pedales”. Yo, sin duda, repetiré.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Vino, mucho vino, gastronomía, patrimonio arquitectónico y cultural y ciclismo todo en uno ¿es posible? La Ruta del Vino Rías Baixas logra combinar todos estos ingredientes consiguiendo una experiencia única y diferente.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Si piensas que te vas a cansar estás equivocado, cada viñedo es diferente y tiene su propia estética, estilo y personalidad. Pasan los días y también los kilómetros y al atravesar cada uno de estos centenarios viñedos aún te sigues parando para contemplarlos o para hacerte una foto de recuerdo.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Cualquiera de las tres rutas que hice está llena de rincones por descubrir. No todo es ciclismo y vino, el patrimonio arquitectónico de Rías Biaxas es infinito, disfrútalo. Un consejo: no dejes de visitar el impresionante Pazo de Fefiñáns, en la bonita localidad de Cambados, te aseguro que no te dejará indiferente.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

El río Miño es uno de los principales protagonistas en las Rías Baixas. En la ruta de O Rosal el cómodo pedaleo a orillas del río más importante de Galicia tiene un especial y único aroma “transfronterizo”, a un lado estás en España y al otro lado en Portugal.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

No te preocupes, salvo algunos puntos muy concretos las rutas están pensadas para disfrutar. Con una MTB y una forma física aceptable gozarás como un niño y no tendrás ningún problema. Nosotros elegimos bicis eléctricas de gravel, personalmente no “eché de menos” mi habitual bici de montaña y creo que fue la elección correcta. En la foto Guti Martín y yo pedaleando por la ruta 1 del Centro BTT O Salnés con la espectacular Ría de Pontevedra y la Isla de Tambo como telón de fondo.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

No sabría decir si fue por la cantidad de cosas interesantes que aprendí, por lo bien que me lo explicaron o por la enorme calidad de los vinos de la zona…había que continuar dando pedales y completar la ruta, pero el cuerpo me pedía seguir probando distintas variedades de vino.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

La senda que te deja a los pies del Monasterio de Armenteira lo tiene todo, divertidos tramos de flow, subidas técnicas y exigentes, pasarelas de madera y tramos de fácil pedaleo escoltados por helechos, posiblemente el sendero más bonito de todos los que hice.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Aquí todas las subidas tienen premio al llegar al punto más alto. Amplios valles y vistas espectaculares como las del Mirador “Niño do Corvo” en O Rosal donde podrás reponer disfrutando de la desembocadura del Miño entre La Guardia (Galicia) y Caminha (Portugal).

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Que nadie te lo cuente, vívelo tú mismo. La experiencia no hubiera sido la misma sin la sabiduría y las explicaciones de gente como Rubén Simón, propietario de As Laxas, una de las bodegas que visitamos en el Condado de Tea. En la foto comprobando el estado de uno de los albariños espumosos que producen.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Gravel entre viñedos, una “especialidad” de ciclismo que faltaba en mi currículum sobre ruedas, 100% recomendable, volveré pronto a pedalear en Rías Baixas.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

El Sendeiro dos Pescadores, entre Salvatierra y Ponteareas, te va a pedir caña y diversión. Es el momento perfecto para darlo todo y tratar de poner en fila india a los compañeros de grupeta. Eso sí, no te olvides de parar en sus múltiples miradores para dejarte sorprender por sus paisajes y la grandiosidad del río Miño.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

Tómatelo con calma, saborea el momento y no tengas prisa en seguir la ruta. En el Monasterio de Santa María de Armenteira, en Meis, el tiempo parece detenerse, sin duda es otra de las “paradas” obligatorias de la ruta de Val do Salnés.

Ruta del Vino Rías Baixas: la galería de una experiencia diferente

El “camaleónico” río Miño no dejará de sorprenderte, en cada kilómetro cambia de tamaño y forma dando lugar a paisajes tan variados como el de la foto. En cada pedalada creerás que se trata de un nuevo decorado.

Lorena Varela, gerente Ruta del vino Rías Baixas

Entrevista: Lorena Varela, gerente Ruta del vino Rías Baixas

Sin duda, una de las consecuencias de la pandemia ha sido el “despertar” de mucha gente hacia actividades al aire libre. Algo que han aprovechado y muy bien desde las Rías Baixas, donde han creado una serie de rutas para todos los niveles donde unir el ciclismo con el turismo enológico y cultural.

Hablamos con Lorena Varela, gerente de la Ruta del Vino Rías Baixas, para que nos cuente cómo surgió esta idea de unir pedales y enoturismo.

¿Qué es enoturismo a pedales?

Es una experiencia que une el ciclismo y el vino. El objetivo es fomentar un turismo deportivo que permita disfrutar de la naturaleza, el patrimonio, siempre desde el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. En nuestro caso en concreto acompañado de la cultura del vino de Rías Baixas y de la gastronomía local. Las rutas que proponemos permiten visitar las subzonas de producción vinculada a la denominación de origen Rías Baixas donde muchos de nuestros asociados ofrecen experiencias de enoturismo que son compatibles con el cicloturismo como puede ser una visita a una bodega en ruta o comer en uno de nuestros restaurantes asociados.

¿Cómo y cuándo surge esta idea?

La vinculación de la Ruta del Vino Rías Baixas con el deporte viene ya de muchos años atrás. Hemos organizado yoga entre viñedos, kayak y piragüismo, también rutas de senderismo, las últimas fueron el año pasado y, como siempre, contaron con una gran aceptación. Nuestra relación con el mundo del ciclismo se remonta al año 2016 en el que por primera vez esta asociación organiza la I BTT Ruta do Viño Rías Baixas que transcurre por la subzona de Ribeira do Ulla. La buena acogida nos animó a seguir esta apuesta organizando cada año una edición por otras subzonas: O Condado do Tea, O Rosal y por el Salnés. Hasta que en 2020 con la pandemia nos vimos obligados a parar y a cambiar todos nuestros hábitos y nuestra forma de disfrute.

El turismo al aire libre se ha convertido en una alternativa muy deseada y apreciada por parte del público en general y la Ruta del Vino Rías Baixas es una propuesta muy atractiva. El auge del cicloturismo, la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y los cambios en la movilidad de las personas nos hicieron plantearnos la creación de estas rutas cicloturistas. En 2020 nos pusimos manos de la mano de un equipo de profesionales que recorrieron nuestras subzonas en busca de los mejores recorridos. Así en 2021 presentamos 4 itinerarios diferentes de la mano de cuatro embajadores: la enóloga, Alexia Luca de Tena;  la exciclista profesional, Eva Castro; el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Juan Carlos Muñiz, y el fotógrafo deportivo, Kike Abelleira.

¿Cómo puede acceder el público a esta información?

En la web de la Ruta do Viño Rías Baixas. Pero ya desde el primer momento entendimos que si queríamos llegar a los aficionados teníamos que hacerlo a través de los canales de información que estos utilizan. De manera que los 4 itinerarios se encuentran en las dos plataformas más utilizadas por los cicloturistas: Wikiloc y Komoot.  En ellas se pueden descargar el track de la ruta para poder seguirla con un gps o un smartphone.

¿Estos itinerarios están dirigidos a algún tipo de público?

La verdad es que lo único que hace falta es animarse a realizarlos y a aprovechar el recorrido para visitar alguna bodega y sus viñedos, algún restaurante, el museo del vino o incluso planificar un fin de semana alojándose en alguno de nuestros alojamientos asociados. Son itinerarios con distintos niveles de dificultad y longitud para disfrutar de los paisajes de las Rías Baixas, pasear por viñedos, por playas, descubrir bosques, su patrimonio cultural…, donde el usuario puede disfrutar de la ruta que mejor se adapte a su perfil. Son rutas para cualquier tipo de bici, pero creemos que las bicicletas de “gravel” se adaptan muy bien a nuestra interpretación del cicloturismo ya que todas nuestras rutas combinan algo de asfalto con caminos, pistas y senderos de tierra.

Otros artículos que te pueden interesar...

Wikiloc: las actividades al aire libre han aumentado un 69% este verano en España

Casi un 70% más de deporte al aire libre este verano

Wikiloc acaba de publicar los datos de sus usuarios durante julio y agosto de 2020 y las actividades al aire libre...

Conclusiones al estudio sobre el mercado de e-bikes en Europa

1 de cada 4 españoles tendrá una e-bike a finales de este año según un estudio

Un informe de Shimano STEPS revela que en España 1 de cada 4 personas tiene una bici eléctrica, o es probable que se la...

Canyon Speedmax, la bici más rápida en 2019 (según Strava)

La bici más rápida y otros datos de ciclismo en 2019 (según Strava)

El resumen anual de uso de Strava nos ha dejado datos más curiosos ¿quieres saber la bici más rápida o con la que más...

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017 | Mapa del sitio

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión