Las claves (y curiosidades) del Campeonato del Mundo de Gravel 2025

Tras las dos primeras ediciones celebradas en Italia y la más reciente en Bélgica, el próximo fin de semana, 11 y 12 de octubre, regresan los Campeonatos del Mundo UCI Gravel, una cita siempre controvertida (para muchos aficionados al gravel, los recorridos diseñados para esta prueba no se corresponden que lo que realmente significa esta disciplina en cuanto a distancia, dificultad técnica, etc.), pero que también goza de un indudable interés deportivo y mediático.

- Recorrido gravel… en terreno de clásicas
La región de Limburgo es famosa por albergar clásicas como la famosa Amstel Gold Race, de ahí que el trazado diseñado para estos mundiales de gravel tenga también en las colinas cortas y empinadas uno de sus ingredientes clave. Sobre un circuito de 50 km, la categoría élite masculina (domingo 12 octubre) tendrá que completar 3,5 vueltas más un bucle final, hasta completar 181 km y un desnivel acumulado de unos 1.650 m.
Las mujeres ‘élite’ (sábado 11 de octubre), por su parte, darán 2,5 vueltas más el bucle final, completando 131 km y 1.190 m de desnivel total. La organización habla de un 70% de pistas de grava en el recorrido, por lo que entendemos que el 30% restante se compondrá de tramos de asfalto, lo que unido a un desnivel no excesivo (si lo comparamos con una clásica de muros, por ejemplo) nos hace pensar en una carrera muy rápida.
- Un final diferente
El pistoletazo de salida se dará en la localidad de Beek y la meta estará ubicada en Maastricht, concretamente en la llamada 'Groene Loper' (Alfombra Verde), un bulevar peatonal y ciclista construido sobre un antiguo tramo de autopista soterrado, y que es atravesado por un camino de grava compacta muy abierto, lo que añade una capa de imprevisibilidad a los últimos metros. Un escenario único y simbólico para la llegada de una carrera que conecta el deporte con la naturaleza y la movilidad sostenible.
- El juez de la carrera: Bronsdalweg
El momento decisivo del recorrido llegará en el bucle final, pues a solo 14 kilómetros de la meta se encuentra la subida de Bronsdalweg. Esta ascensión es crucial: un kilómetro de longitud con una pendiente media del 7,2% y picos que superan el 8%, casi en su totalidad sobre tierra. Con las piernas ya fatigadas tras una larga jornada, se espera que este sea el punto donde los favoritos lancen sus ataques finales, si es que la carrera aún no está decidida a esas alturas.
- Favoritos y aspirantes
Corriendo en casa, y además como vigentes campeones del mundo de la disciplina, Mathieu Van der Poel y Marianne Vos encabezan todas las quinielas de favoritos. En categoría masculina, el polifacético ciclista neerlandés tendrá que enfrentarse a otros ilustres del WorldTour como Tom Pidcock, Tim Wellens, Tim Merlier o el recién retirado Romain Bardet, que se está empleando a fondo en las UCI Gravel World Series.
En categoría femenina, y aunque las listas oficiales de participantes no se cerrarán hasta el 8 de octubre, está prevista la presencia junto a Marianne Vos de la también neerlandesa Demi Vollering (reciente campeona de Europa en carretera) o Kasia Niewiadoma.
Si hablamos de nombres procedentes del entorno más gravelero, también se espera la presencia de figuras como Petr Vakov (campeón de las UCI World Series 2024), el belga Kevin Panhuyzen y el local Adne Koster, mientras que en categoría femenina se aguarda la llegada de Tessa Neefjes (campeona de las UCI World Series 2024), la australiana Tiffany Cromwell o las alemanas Carolin Schiff y Jade Treffeisen.
- Un mundial de ‘rebote’
En principio, este campeonato del mundo de gravel estaba previsto que se celebrase en Niza (Francia). Pero la ciudad del sur de Francia renunció el pasado mes de febrero, lo que obligó a la UCI a buscar una sede alternativa de forma exprés. Y la encontró en la zona sur de Limburgo, donde ciudades como Maastricht, Beek y Beekdaelen han colaborado con la organización para sacar adelante este evento.
Una organización, por cierto, que están en manos de la empresa belga Golazo, responsable de pruebas UCI como algunas Copas del Mundo de ciclocross o de las UCI Gravel World Series, entre muchos otros eventos deportivos).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.