Guía de compra: las múltiples opciones gravel de Cervélo

Desde su nacimiento en 1995, la marca canadiense Cervélo (hoy con sede en California) ha estado muy ligada a la competición. De hecho, en el segmento de la carretera muy pronto empezó a ganar carreras importantes de la mano, entre otros, de ciclistas como Carlos Sastre en el Tour de Francia de 2008.
Y en el caso del gravel, la evolución de la marca no ha sido muy diferente, con un modelo como la Cervélo Áspero que, desde su lanzamiento en 2019, siempre estuvo enfocado a pedalear muy rápido por las pistas de tierra y que se ha convertido en una de las bicicletas predilectas de los aficionados al ‘gravel race’.

Actualmente, Cervélo ofrece en su catálogo tres plataformas o configuraciones diferentes de bicicletas gravel, todas ellas con cuadro en fibra de carbono: Áspero 22/23, Áspero (lanzada el año pasado y probada por MaillotMag en Montañas Vacías) y la joya de la corona, la Áspero-5, una auténtica ‘aero-gravel’ que fue presentada en junio de este mismo año. Vamos a hablarte de cada una de ellas y elegir, dentro de cada plataforma, el montaje que a nuestro entender es más interesante.
Cérvelo Áspero 22/23
A pesar de contar todavía con el cableado externo del manillar al cuadro (algo que, por cierto, muchos usuarios gravel no ven con malos ojos) o de un paso de rueda limitado teóricamente hasta los 40 mm, la versión más sencilla de la Cervélo Áspero sigue siendo una magnífica opción para adentrarse en la disciplina con una bicicleta del prestigio que ofrece la marca canadiense.
Lo que sí ofrece esta Cervélo Áspero 22/23 es el característico Trail Mixer ubicado en las punteras de la horquilla y que permite variar la distancia entre ejes 5 mm, sin alterar el ángulo de la dirección o la altura del pedalier. Podemos conseguir, de esta forma, una bicicleta más reactiva o más estable. Ese Trail Mixer tiene la función también de compensar el trail de la bicicleta, en virtud de si estamos utilizando ruedas de 700c o 650b.
En cuanto a la geometría (talla 54), encontramos un reach de 388 mm, un stack de 555 mm, una longitud de vainas de 420 mm y una distancia entre ejes de 1.010 mm. Unos números que nos hablan ya de una bicicleta que desde sus inicios, estuvo más cerca del gravel race que del gravel aventura.
Dentro de la familia Áspero 22/23 podemos encontrar hasta cinco montajes diferentes en diferentes colores y opciones 1x y 2x, además del frameset por unos 3.000 euros. Aunque, si prefieres una bici completa, por 700 euros tienes esta interesante opción.
- Cervélo Áspero 22/23 Apex 1. Transmisión SRAM Apex 1x11. Ruedas Alexrims Boondocks. Precio: 3.690 euros.
Cervélo Áspero
Estéticamente, el cuadro de la Áspero presentada durante la primavera de 2024 no difiere demasiado de la versión anterior. Pero si comenzamos a indagar en sus características, sí que encontramos cambios significativos. El paso de rueda crece hasta los 45 mm (de serie vienen con neumáticos de 40 mm), el pedalier ahora es un T47 de rosca asimétrica (en lugar del press fit BB Right anterior) y el cableado ya es interno.
Eso sí, se mantiene ese Trail Mixer en las punteras de la horquilla como seña de identidad de este modelo y la posibilidad de montar transmisiones 1x y 2x. A nivel de geometría, las vainas crecen hasta los 425 mm en todas las tallas, manteniendo las mismas cifras de reach y stack. El slooping del cuadro en esta versión también es algo más acusada y los tirantes se unen con el tubo del sillín más abajo que en el caso de su predecesora.
Aquí encontramos nada menos que hasta 12 montajes diferentes, además de la posibilidad también de acceder al frameset por un precio también en torno a los 3000 euros. En nuestra opinión, una buena opción es el modelo que te presentamos a continuación.
- Cervélo Áspero GRX RX820. Transmisión Shimano GRX RX820 2x12. Ruedas Fulcrum Rapid Red 300. Precio: 5.099 euros.
Cérvelo Áspero-5
Podríamos definir la nueva Áspero-5 como una S-5 (la Cervélo ‘aero’ de carretera) rediseñada para volar sobre las pistas de tierra. Pero el trabajo desarrollado por la marca en esta máquina de carreras va mucho más allá.
La Áspero-5 es 37 vatios más rápida que su predecesora. Parte de este avance se debe al diseño integrado del manillar y la potencia aerodinámicos, que por sí solos contribuyen con casi 6 vatios de ahorro. Además, la bicicleta ha logrado este hito siendo 66 gramos más ligera que el modelo anterior, a pesar de haber incrementado su superficie para optimizar el rendimiento aerodinámico.
Mantiene el paso de rueda de hasta 45 mm e incorpora, eso sí, una novedad destacada: el espacio de almacenamiento integrado en el tubo diagonal, un sistema ya visto en la bicicleta de triatlón P-Series de la marca canadiense.
En cuanto a la geometría, en este caso se reducen las vainas hasta los 422,5 mm en busca de una mayor reactividad, sin que la distancia entre ejes se vea afectada y, por tanto, perdamos estabilidad a altas velocidades.
Además del frameset, que en este caso asciende a los 5.540 euros, Cervélo ofrece la Áspero-5 con tres montajes de élite, alcanzando el tope de gama (montado con SRAM Red AXS/XX SL y ruedas Reserve 40/44) un precio de 11.970 euros.
Pero no hace falta irse tan lejos para alcanzar un modelo plenamente rácing, por algo menos de dinero, como el que te mostramos a continuación.
- Cérvelo Áspero-5 Force AXS 1. Transmisión SRAM Force AXS/XO Eagle AXS 1x12. Ruedas Reserve 40/44 GR. Precio: 8.660 euros.
Más información en la web de Cervélo, marca disponible en España a través de Bicimax.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.