Cómo circular en bici por ciudad por un ciclocarril

Circular por el centro del carril, señalizar los movimientos o respetar las normas de circulación del resto de vehículos son algunas de las cosas a tener en cuenta cuando te desplazas por un ciclocarril o una ciclocalle.
Cómo circular en bici por ciudad por un ciclocarril
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Laura Rincón
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 02/03/2022


Los ciclocarriles se están adueñando de la mayoría de las ciudades medianas o grandes. Cuando aparecieron por primera vez, la gente estaba confundida. De repente, en las calles aparecieron dibujadas unas bicicletas, ¿qué significaba exactamente ese dibujo? Casi diez años más tarde de su aparición, las normas de circulación de estos ciclocarriles siguen resultando algo confusas tanto para algunos ciclistas urbanos como para la mayoría de conductores. En este artículo vamos a describir las normas de circulación de los ciclocarriles.

Lo primero que debemos saber es la diferencia que existe entre ciclocarril y ciclocalle. El primer término se refiere a calles de más de un carril en el que uno de ellos es de uso compartido para coches y bicis y, las ciclocalles, se caracterizan por tener un único carril que es, también, de uso compartido.

Circula por el centro del carril

La regla más importante y, al mismo tiempo, la más desconocida, es esta. Todavía es muy habitual ver a ciclistas que circulan por un lado del carril en vez de por el centro. La mayoría lo hacen porque piensan que así molestan menos al resto de vehículos. Otra de las razones es que y estamos acostumbrados a que cuando se circula por carretera, la bicicleta va por el arcén o por el margen derecho de la carretera.

Sin embargo, la norma en ciudad es diferente. Para mayor seguridad del ciclista, se debe circular por el centro del carril. Por tanto, si algún conductor se pone nervioso (suele ocurrir en ciclocalles con pendiente), debe esperar. Por mucho que te diga échate a la derecha, la norma dice que tanto en los ciclocarriles como en las ciclocalles hay que circular por el centro.

Cómo circular en ciudad por el ciclocarril

Circular por el centro del carril tiene tres ventajas para los ciclistas: garantizar que los adelantamientos por parte del resto de vehículos cumplan una mínima distancia de seguridad, que los coches aparcados al abrir una puerta no te den (aun así hay que andar con ojo, por si las moscas) y aumentar la visibilidad ante los coches que salen de garajes.

El ciclocarril no es el único carril por el que pueden circular las bicis

Otra de las confusiones habituales para los ciclistas y conductores de otros vehículos es si el ciclocarril es el único carril por el que pueden circular las bicicletas. Generalmente el carril de la derecha es el que se habilita como ciclocarril. Esto, de nuevo, se hace para garantizar una mayor seguridad en el ciclista y para que sea más sencillo girar para incorporarse a otras calles sin ponerlo en peligro.

Cómo circular en ciudad por el ciclocarril

Sin embargo, esto no quiere decir que el ciclista no pueda utilizar el resto de carriles. Es aconsejable que circule por este pero, en caso de que sea necesario, puede utilizar los demás. De hecho, en momentos en los que tenga que girar a la izquierda tendrá que cambiarse de carril o, por ejemplo, para adelantamiento de coches mal aparcados.

Velocidad limitada a 30 km/h

La mayoría de ciclocarriles y ciclocalles tienen limitada la velocidad a 30 kilómetros por hora para todos los vehículos. Aunque todavía sigue costando que los coches cumplan esta norma, cada vez son más los conductores que la respetan. Por eso, en los ciclocarriles, siempre será mejor ir por el de la derecha, porque el resto no tiene reservado el límite a 30km/h.

Cómo circular en ciudad por el ciclocarril

En cualquier caso, esta norma no implica que hay que ir a esta velocidad. Si un coche va detrás de una bici se tiene que adaptar a su velocidad. Así que no importa si algún que otro conductor se pone nervioso, el ritmo lo marca la bici y es un espacio compartido.

Carriles destinados para buses

En muchas ciudades, es habitual que el ciclocarril sea el segundo carril empezando por la derecha y que el primero esté destinado a los autobuses. A no ser que se especifique lo contrario y esté señalizado, las bicicletas no podrán circular por el carril bus, los coches tampoco, ni siquiera para adelantar.

Los ciclistas tienen que cumplir las normas de tráfico

Cómo circular en ciudad por el ciclocarril

Cuando un ciclista circula por un ciclocarril o una ciclocalle, inmediatamente se convierte en un vehículo más y se verá obligado a cumplir las mismas normas de circulación que el resto de automóviles. Tendrán que respetar tanto las señales como los semáforos. Recuerda que si queremos que la bicicleta sea un medio de transporte respetado en las ciudades tenemos que dar ejemplo

Señaliza tus movimientos

Para que el resto de vehículos con los que estás compartiendo espacio puedan reaccionar con tiempo a tus movimientos, no olvides señalizar tus maniobras. Cuando un coche no pone un intermitente sienta mal, pues lo mismo con los ciclistas. Además, en tu caso, solo tienes que alargar el brazo en el sentido en el que vayas a hacer el giro. Señalizar a tiempo puede ahorrarte varios sustos y, para qué engañarnos, también accidentes.