La historia de Festibike, más de 20 años reuniendo al mundo del ciclismo

Charlamos con Guillermo de Portugal, director de un evento que lleva entre nosotros desde 2001, pasando por diferentes localizaciones, pero siempre con el objetivo de reunir durante un fin de semana a los aficionados y los profesionales del mundo de la bicicleta.

La historia de Festibike, más de 20 años reuniendo al mundo del ciclismo
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Redacción
Autor de la fotoFestibike

Fecha de la noticia 18/07/2023


>> Puedes escuchar el podcast en Ivoox, Spotify, iTunes y en las aplicaciones de iOS y Android.

Festibike arrancó en 2001, en El Escorial. Aquellas primeras ediciones en la sierra madrileña todavía son recordadas por muchos aficionados "veteranos". Desde entonces ha pasado por Tres Cantos, Casa de Campo, IFEMA y Las Rozas, su actual emplazamiento. Durante todo ese tiempo ha combinado actividades y exposición reuniendo durante un fin de semana a ciclistas, marcas e instituciones ligadas a nuestro deporte.

Para hablar de la evolución de Festibike, hemos contado con Guillermo de Portugal, director del evento, que nos ha ayudado a recordar cosas casi olvidadas y, sobre todo, a entender lo que significa organizar y mantener un evento como este durante más de dos décadas.

Guillermo, historia viva del MTB en nuestro país, e integrante destacado de aquel mítico equipo Coronas, gracias al cual muchos de nosotros nos aficionamos al mountain bike, ejerce ahora de director de un evento, Festibike, que también forma parte de la historia reciente del sector de la bicicleta de nuestro país. Un evento, recordemos, que este año se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el recinto ferial de Las Rozas (Madrid).

Corría el año 2001 cuando Festibike vio la luz, con sede en El Escorial, como un original concepto de feria de la bicicleta, combinando una zona de exposición con otra destinada a actividades y competiciones.

La fórmula inicial funcionó y el crecimiento de la feria fue constante a lo largo de los años posteriores, lo que motivó un primer cambio de ubicación, en 2004, hacia la localidad de Tres Cantos, más cercana a la capital y con mejores accesos, una demanda lógica por parte tanto de expositores como de visitantes.

Cuatro años después, en 2008, la búsqueda de un recinto más amplio, pero igualmente cercano a la capital madrileña, provocó el traslado de Festibike a la localidad de Las Rozas, posibilitando tanto una mejor distribución de los stands como de las diferentes áreas destinadas a actividades.

Allí permaneció la feria hasta 2013, cosechando sus mejores resultados en lo que se refiere al número de expositores, profesionales, asistentes y participantes. Fue entonces cuando se decidió mover a la capital, primero hasta la Casa de Campo, y ya en 2014 en IFEMA, bajo la denominación de Unibike.

Sin duda, un concepto más profesional y menos dinámico, en cuanto a celebración de actividades para el público general, que se mantuvo hasta 2019, cuando se decidió regresar al espacio de Las Rozas, el más equilibrado de todos en cuanto al espacio destinado a la zona exposición y las posibilidades que ofrece el entorno para realizar todo tipo de actividades y test de cara al público general.

Por desgracia, ese regreso a Las Rozas se vio truncado durante los dos años posteriores, 2020 y 2021, ante la imposibilidad de celebrar la feria, debido a la pandemia de coronavirus. Habría que esperar hasta 2022 para que profesionales del sector y aficionados volvieran a reunirse en una edición que , sin duda, superó todas las expectativas.

Ahora, en el horizonte de los próximos 8-10 de septiembre, nos espera una nueva edición de Festibike, cuyo espacio expositivo, a finales de junio, ya estaba ocupado al 90%, con la presencia confirmada de casi 200 marcas de bicicletas, componentes y accesorios.

Más información en la web de Festibike.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: