Aprobada la reforma del Código Penal que mejora la protección de los ciclistas

Tras la reciente aprobación del texto en los plenos del Congreso y el Senado, entrará en vigor de manera inmediata tras su publicación en el BOE.

Aprobada la reforma del Código Penal que mejora la protección de los ciclistas
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Redacción-Comunicado
Autor de la fotoEnvato/Mesa Española de la Bicicleta

Fecha de la noticia 07/09/2022


La Mesa Española de la Bicicleta, actor protagonista e impulsor en este arduo proceso, acaba de comunicar la aprobación de la reforma del Código Penal que permitirá mejorar la protección de los usuarios de la bicicleta y de las víctimas de siniestros viales.

Se pretende acabar, de esta forma, con la impunidad y los defectos derivados de la anterior reforma del Código Penal de 2015, que daba lugar a interpretaciones -o malinterpretaciones, en la mayoría de los casos- que desprotegían a las víctimas. Por ejemplo:

- Se acaba con el archivo automático y no motivado de la inmensa mayoría de las causas. No podrán existir archivos si se comete una infracción a una norma de tráfico y a causa de esa infracción se provoca las lesiones o el fallecimiento.

- El juez se verá obligado a valorar si existe por parte del causante del accidente una infracción calificada como grave a la ley de Seguridad Vial, y si ésta “determinara” ser causa del accidente y producir la lesión o el fallecimiento, se reputará en todo caso como imprudencia 'menos grave' de no ser calificada como grave, pero merecedora de reproche penal.

- El juez deberá de motivar la existencia de esta determinación o la inexistencia de la misma en la resolución judicial pertinente, bien en el auto de procesamiento, o en el auto de archivo. Y por supuesto en la sentencia que condene al causante del accidente o le absuelva.

- Si existe un accidente causado por imprudencia grave y se huye del lugar de los hechos, será considerado delito de fuga de un modo inequívoco.

- Se obliga a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a instruir un atestado cada vez que haya un siniestro vial con lesionados o víctimas, y la obligación de remitirlo a la autoridad judicial.

Desde la Mesa Española de la Bicicleta, promotores de esta iniciativa, quieren agradecer a todos los grupos políticos la aprobación del texto en los plenos del Congreso y del Senado.

La Mesa Española de la Bicicleta está compuesta por la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la International Mountain Bicycling Association España (IMBA) y la Red de Ciclojuristas.