Texto: Luis M. Del Cerro García / Fotos: David Agüero
publi
Hablamos sobre >
No te pierdas...
Hace un par de años tuve la posibilidad de probar una de las bicis más espectaculares del segmento gravel: la Giant Revolt Advanced. Aquella bici era un cohete que ya anticipaba esa nueva subcategoría que ahora se denomina “gravel race”.
Con esos antecedentes, cuando llegó la Giant Revolt E+ metí codos para poder probarla. Pero ya os adelanto que el resultado en esta ocasión ha sido bien distinto. Porque la Giant Revolt E+ no es la versión eléctrica de la Revolt Advanced. La Revolt E+ es una bici con otros objetivos y otras aspiraciones en la vida, y no solo porque lleve un motor y una batería.
Su diseño no evoca velocidad, sino resistencia. Y su geometría define una bici que no tiene miedo a ser larga entre ejes, que prefiere mantener al ciclista en una posición relajada y se ha dibujado con una longitud de vainas 30 mm mayor que su versión sin motor. La Giant Revolt E+ está creada por alguien que la imaginó en un largo viaje y no en un sprint gravelero.
Lo que sí es cierto es que ser un ebike te permite relajarte con la geometría, con la seguridad de que el motor pone otras cualidades deportivas si el ciclista lo exige. Son como esa gente afortunada que puede comer de todo sin engordar.
No te pierdas...
Hay quien pensaba que SyncDrive Pro es la forma marquetinera que tiene Giant de llamar a un motor Yamaha “tuneado” y con batería propia. Y digo “pensaba” porque este verano llegó la nota de prensa en la que decía que esta bici montaba un sistema SyncDrive Pro con Shimano EP8. Quedaba claro que o Giant tiene un empeño en poner SyncDrive en cualquier cosa que lleve una batería o aquí hay algo más.
Y lo hay. De hecho, ya lo sabíamos por las otras Giant eléctricas que hemos probado en MTBpro. En cualquier caso, la utilización, por primera vez, de un motor Shimano bajo el sistema SyncDrive lo confirmaba.
Entonces ¿qué significa SyncDrive Pro? Pues significa que es un “sistema” que incluye un motor (en este caso Shimano), con una batería propia (EnergyPak) de 500 wh, un conjunto de seis sensores adicionales específicamente diseñados por Giant para adaptar el rendimiento del motor a las necesidades del ciclista a la vez que se optimiza el consumo de la batería (Smart Assist) y todo ello bajo el control de su mando RideControl Go. Casi nada.
Una pregunta interesante es ¿por qué se ha pasado de Yamaha a Shimano? Al parecer, el motor Shimano está mejor adaptado a la posibilidad de reaccionar o responder mejor frente a la cadencia que al par. A esto le unimos su Factor Q y resulta que tenemos una combinación ganadora para una bici de este tipo.
Esta Giant Revolt E+ es todo un compendio de avances con la firma de dos gigantes asiáticos como son la propia Giant y Shimano. Ya conocía la versión Di2 del Shimano GRX, pero no había disfrutado de la integración de la tecnología E-Tube a este nivel en una ebike.
El Smart Assist permite que la bici decida el empuje en modo automático, pero es que con la maneta izquierda puedes llegar a manejar el empuje del motor punto a punto en 5 escalones.
Siempre hemos dicho que no hay que confundir los “modos” de las ebikes con la transmisión. Es decir, hay que seguir cambiando y usando la transmisión como hasta ahora. Pero os confieso que con este grado de “granularidad” en el empuje al alcance de la maneta izquierda sí que tienes tentaciones de combinar ambas cosas más allá de un simple cambio de “modo”.
De hecho, en una de mis salidas decidí hacerme unos puertos por carretera. Al montar un plato de 47 dientes la Giant Revolt E+ te da margen en las rectas y no olvidemos que a los 25 km/h el motor corta. Pero cuando llega la subida, ese plato también hay que moverlo. Da igual si lo haces tú, o lo hace el motor: alguien lo hace, alguien consume energía. La posibilidad de medir muy bien el empuje jugando con la transmisión te permite medir muy bien la energía que necesitas en cada momento.
La Giant Revolt E+ no está hecha para la velocidad. Está hecha para la velocidad media. No es lo mismo.
La Giant Revolt E+ es una ebike perfecta para rutas largas o viajes. Con su batería de EnergyPak de 500Wh y el sistema SyncDrive Pro no debería ser complicado superar los 100 kms de autonomía. A esto se suma un detalle importante: en poco más de 2 horas se carga el 80% y en algo más de 3 horas tienes la batería “full”. Si planificas una parada a medio día en un lugar donde puedas cargar la batería puedes hacer más de 200 kms diarios.
Y si quieres más, pues tienes más. Y es que la Giant Revolt E+ te permite añadir un range extender llamado EnergyPak Plus que te da otros 250 Wh de autonomía.
Pero de nada sirve tener mucha autonomía en el motor si nuestro cuerpo no es capaz de seguirle el ritmo. ¿Os acordáis de lo que dijimos en los primeros párrafos sobre la geometría? Una bici larga, postura erguida… Una devoradora de kilómetros. Su cuadro de aluminio ALUXX no es el mejor aliado para luchar contra las vibraciones, pero si lo son la horquilla de carbono y la tija de carbono D-Fuse SL. La ergonomía de las manetas del Shimano GRX y su funcionamiento preciso y rápido son la guinda del pastel.
Es una bici que pide kilómetros y te lo recompensa castigándote lo justo. Ella lo pone todo de tu parte para que pedalees tan lejos como puedas y como quieras. ¿Quiere esto decir que es una bici eminentemente “pistera” y que no debe salir de ese entorno? No, quiere decir que es una bici de gravel, como todas las demás, pero donde más la disfrutarás es en distancias largas y en pistas y caminos de esos que se pierden en el horizonte.
La Giant Revolt E+ es un compendio de tecnología donde dos gigantes como Giant y Shimano ponen lo mejor de su repertorio. La combinación de los universos SyncDrive, Di2 y EP8 dan como resultado una bici con un funcionamiento impecable.
Su geometría y los componentes elegidos son los que definen el carácter viajero de una gravel perfecta para aquellos que quieren vivir aventuras con la tranquilidad que aporta hacerlo sobre una bicicleta eléctrica.
Detalles de la bici
La combinación no puede ser mejor: manetas Shimano GRX Di2 y manillar Giant Contact XR D-Fuse. Este manillar es un clásico de la gama gravel de Giant y con su retroceso busca mejorar la comodidad y la manejabilidad a la vez que “recorta” el “reach” de la bici sin sacrificar longitud entre ejes.
Las manetas GRX casi no necesitan presentación y tal vez sea de lo mejor que ha hecho Shimano en los últimos años. Su ergonomía es perfecta para el gravel y su modularidad es tan buena que parte de su tecnología ha acabado en las manetas de los nuevos grupos Dura-Ace y Ultegra de 12 velocidades. Controlar los modos del motor desde la maneta izquierda es una buena muestra de la versatilidad de la tecnología Di2.
Integración perfecta e información justa. Así se podría definir lo que nos da el Ride Control Go. A la izquierda los modos / empuje y a la derecha la autonomía. Y ambos indicadores con cinco puntos de control. En mi caso, no necesito más. Y si lo necesitara siempre podría conectarme con el Smartphone y la aplicación RideControl de Giant.
Siempre asociamos el SyncDrive Pro a Yamaha, pero este verano Giant nos sorprendió al utilizar el motor Shimano EP8. El Factor Q, los 85 nM de par y, sobre todo, la forma en la que el EP8 “interpreta” la pedalada del ciclista convenció a los ingenieros de la marca de que era la mejor opción para esta bici.
Gracias a los seis sensores extra que añade Giant al motor consigue adaptar el EP8 a su sistema y añadir la opción Smart Assist. Además, en un sistema eléctrico la batería juega un papel importantísimo y Giant confía en su batería EnergyPak Smart Compact.
Por cierto, si te fijas en la foto verás el conector de carga. Es, sin duda, uno de los más cómodos y seguros que hemos visto en una ebike.
En una ebike con este “porte” y con cuadro de aluminio siempre viene contar con componentes que ayuden a gestionar las vibraciones. Delante tenemos horquilla de carbono (prácticamente un estándar en las bicicletas de gravel) y detrás contamos con la más que probada tija Giant D-Fuse que también montan las Revolt Advanced. Para rematar, el sillín Giant Approach que ofrece una gran comodidad y en mi caso “encajaba” perfectamente en los puntos de apoyo.
Más artículos
Disponible a través de las tiendas y distribuidores de la marca española de componentes, incluye prendas tanto para...
En el programa de esta semana hablamos de un montón de novedades de Specialized, entre ellas las nuevas S-Works Torch,...
Buena parte de la historia de nuestro ciclismo se dio cita en la capital donostiarra para celebrar la apertura de este...
Disponible con dos tipos diferentes de cuadro de carbono -OMX y OMR- y hasta 13 montajes, la gama Orca de Orbea permite...
Un culotte de gama alta, una camisa-maillot y un short sin badana componen la nueva familia textil de la marca italiana...
Specialized ha rediseñado por completo sus zapatillas alto rendimiento para ciclismo de carretera y lanzan las nuevas S...