Test: Canyon Endurace:ON 7.0

Impecable

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Antonio del Pino
Autor de la fotoJavier Martínez

Fecha de la noticia 24/07/2020


La asistencia en el pedaleo es en sí misma una revolución tan grande e importante casi como lo fue la propia bicicleta. Tal vez todavía no lo veas claro, pero el tiempo lo confirmará. Canyon lleva a la carretera con la e-bike que se esperaría de esta marca, impecable en todos los sentidos, montada de forma magistral y a un precio interesante.
Canyon Endurace:ON 7.0
Precio equilibrado en una bici que ofrece un abanico sensacional en sus opciones de uso. Montaje excelentemente seleccionado priorizado la eficacia y fiabilidad.
Habría estado realmente bien poder disponer del mando de control remoto desde el manillar, tanto para cambiar de modo como para comprobar el nivel de carga. Un único modelo de gama que, aunque es impecable y ofrece 4 tallas, puede haber otro tipos de nece

Para este test he preguntado mucho, posiblemente más de lo que he hecho nunca realizando este bendito trabajo… y también he probado de formas muy diferentes para conseguir empatizar con múltiples puntos de vista, desde la propia experiencia.

La asistencia eléctrica al pedaleo, a nivel de producto, ya comienza a tener un nivel de evolución alto, aunque llegaremos a bicis inimaginables hoy por hoy, pero sigue siendo un concepto que en la cabeza y el corazón de los usuarios genera diversidad de opiniones en las que, creo, todavía no se ha acabado de comprender plenamente ni su potencial ni su realidad.

ON 7.0

La esencia

Pregunto a un amigo, jubilado hace unos años, ciclista consolidado, ingeniero de oficio y de mentalidad abierta, que estuvo convaleciente una larga temporada y ya recuperado, estaba deportivamente desanimado porque ve ya muy lejos el ciclismo que le gustaba practicar, el de salir con su grupo de amigos temprano a hacer sus rutas… El problema se acrecienta porque, cuanto más tiempo pasa, peor, ya que la distancia entre el punto en el que estaba y el que está ahora aumenta exponencialmente.

Le hablo de una e-bike como esta Canyon Endurace:ON que, por concepto, le gusta mucho la idea, pero tiene serias dudas de cómo encajará él mismo y sus compañeros el hecho de ir en una bici asistida.

Después de convencerle durante un buen rato, quedamos, se la dejo y salimos juntos a dar una vuelta por la tarde, 40 km. La primera vez que sucede esto porque, aunque nos conocemos desde hace más de 10 años, siempre asumió que con mi nivel físico sería ridículo ni siquiera plantearlo. Apunta esto, que ya es la primera gran posibilidad que ofrece una e-bike.


Te puede interesar: Guía de compra: Canyon Aeroad


(Sigue el artículo ↓)

Te puede interesar...

Entrevista: Isabel del Castillo (Marketing Manager Canyon España y Portugal)

Canyon Endurace:ON 7.0
Canyon Endurace:ON 7.0

Hacemos un recorrido chulo, con un par de subidas de unos 4 km a un porcentaje considerable, de esas en las que las grupetas establecen jerarquías. Él ve que me hace sudar, que él también suda, que vamos juntos, está dando pedales fuerte, a su nivel, pero fuerte, y por encima de todo, siente que vuelve a ser ciclista… y creedme que ese es motor es mucho más potente que los 250 w de máximo que pudiera entregarle la “ON” en modo de asistencia Rocket. Este es otro aspecto muy importante, en el de enganchar o reenganchar a gente que por un motivo u otro no se ven capaces de salir a pedalear con garantías.

Cuando hago este tipo de experimentos con terceros, no me gusta ir dando el coñazo con exceso de información e indicaciones que dispersan el foco de atención de la propia experiencia de uso, básicamente porque si algo funciona lo debe demostrar sin necesidad de sugestionar a nadie de nada.

Sin embargo, no dejo de observarle ni un segundo, y veo que mi veterano amigo empieza a entender la bici y sus posibilidades, entiende por sí mismo que a cadencias altas la asistencia es más natural y ese ritmo de pedaleo acelerado y ágil en ascenso. Junto al nivel de asistencia Breeze (el primer modo “verde” a 100 w) le mantienen enchufado y motivado ya sólo con ese extra que le ayuda a mover sus poco más de 65 kilos. Se lo está pasando bien, bueno, de hecho, ya suda en abundancia… y a mí me hace sudar todavía más.


Te puede interesar: Guía de compra: Canyon Grail


(Sigue el artículo ↓)

La Canyon Endurace:ON 7.0 te lo hace más fácil

No dice nada, pero en su lenguaje corporal se ve entrega y entusiasmo, a su nivel se está exigiendo, intuyo que tanto o más que yo, y aunque la Canyon Endurace:ON podría llevarle aún más rápido si incrementara el nivel de asistencia al modo River (azul a 200 w), lo deja ahí, en Brezze. Es un ciclista con clase, porque es más una actitud que una capacidad, y tengo claro que no pretende aprovechar la bici para ganarme, básicamente porque sabe que así, pedaleando juntos, un ciclista siempre es más feliz.

Le veo sobre la “ON” y tengo claro que en realidad sólo necesitaba ese poco más para poder romper ese bloqueo, físico o mental, quizás ambos, y “sólo” estaba a 2.999 € de poder retomar algo más que una afición, una manera de recorrer y vivir el mundo, para regresar a todos esos lugares en los que muchas personas encontramos un profundo sentido a muchas cosas. No hablo de ser el gallo de Strava de uno u otro puerto, me refiero a poder recorrer lugares maravillosos, solo o con personas a las que acabas queriendo a base de compartir emociones juntos y que, por circunstancias, te estás perdiendo.

Sería de una necedad atroz llegar a pensar que el ciclismo, o poder llegar a determinados lugares, es un derecho exclusivo de quien pueda hacerlo íntegra y estrictamente con su propio esfuerzo a pedales, como si la tecnología hubiera traicionado la esencia del ciclismo. Conclusiones a las que llegan usuarios con bicis de carbono de 24 velocidades, enfundados en ropa con la que ya no hay frio ni calor… Porque visto con ese prisma, este supuesto ciclismo “purista” que practicamos ahora, podría decirse que es mucho más “ñoño y descafeinado” que el de los fundadores del Tour a piñón fijo con maillot de lana y bicis de acero de 16 kilos.

Sin más, el debate sería profundo y desde la razón, el empecinado defensor de su visión particular de lo que es o lo que no es el ciclismo, siempre acabaría perdiendo. Yo en este caso me quedo con que yo mismo, que muevo vatios a base de bien, me lo he pasado de perlas con esta e-bike, disfrutando de otras formas en sitios en lo que antes sólo había una manera, y también he echado el hígado cuando mi voluntad lo ha decidido.


Te puede interesar: Entrevista: Isabel del Castillo (Marketing Manager Canyon España y Portugal)


(Sigue el artículo ↓)

Te puede interesar...

Guía de compra: Canyon Grail

Canyon Endurace:ON 7.0
Canyon Endurace:ON 7.0

Mi amigo hoy tiene una Canyon Endurace:ON propia, que no sólo le ha devuelto la ilusión de volver a hacer eso con lo que vivió algunos de los momentos más intensos de su vida, sino que ya no pocos días, le veo salir de nuevo con su Look clásica, porque con la “ON” ha vuelto a ponerse en forma… Para la que toda sea dicho de paso, me ha confesado que cuando de nuevo ahorre un poco, comprará una segunda batería (420 €) para llevarla en un transportín y con la que hará algo que nunca pudo por falta de tiempo; y que, como ahora le sobra y va con la seguridad de éxito que ofrece de la Endurace:ON, se va a animar a hacer un viaje de varios días disfrutando de los puertos más emblemáticos de los Pirineos. Menudo planazo y menuda puerta de disfrute se abre con bicis así; o al menos a mí me lo parece.

La Canyon Endurace:ON, la bici

Volvamos al principio de todo. Recibí la Canyon Endurace:ON en casa como cualquier cliente, en su caja, más protegida exteriormente por un segundo embalaje al ser una e-bike con una gran batería en el interior y en este caso, me fui a abrirla al aire libre para “autograbarme” haciendo el “unboxing” que he compartido con vosotros en un vídeo.

Obviamente una cuneta a pleno sol, con el cable del micrófono enredándose con todo e intentando explicar el proceso de la manera más amena posible, dentro de mis limitaciones, no es el escenario ideal para disfrutar de un montaje en plenitud, pero quería que juntos viéramos si Canyon consigue que su exitoso modelo de entrega en casa es igual de sencillo con una e-bike.

De la caja al asfalto

Os lo adelanto. Confirmado. Lo es.

Realmente la bici viene perfectamente afinada en los ajustes más delicados de una bicicleta, con los frenos de disco exquisitamente alienados, con el cambio ajustado al milímetro, la dirección bien asentada… Resumiendo, la puesta en marcha de la bici es montar la rueda delantera, el manillar y la tija, sirviéndonos de la llave dinamométrica por torsión y las puntas que incluye de serie toda bici Canyon recibida en casa.

En total y sin tantas distracciones, el proceso de puesta en marcha es poco más de 20 minutos haciendo las cosas bien y con calma, sin necesidad de ser mecánico del equipo Movistar precisamente, en el que tanto el manual de montaje, como el propio servicio de atención al cliente on line o telefónico, y el sentido común, son las únicas herramientas de ayuda necesarias para resolver cualquier duda llegado el caso.

La única diferencia en el montaje en casa de la Endurace On respecto a una bici Canyon sin asistencia, es que debes de prestar algo más de atención al proceso de extracción y montaje de la batería para cargarla por primera vez, es lo único con algo más de particularidad sobre los estándares de una bici al uso, en la que hay que saber cuál es la secuencia de liberación de la batería, que por motivos obvios está muy bien fijada.

Te puede interesar...

Guía de compra: Canyon Aeroad

Canyon Endurace:ON 7.0
Canyon Endurace:ON 7.0

Se resume en desbloquear el sistema con la llave (incluye dos) girando a izquierdas el bombín de la marca Abus y girar un poco la rueda delantera para que la batería no choque contra el neumático. Desde esa posición sólo hay que tirar con firmeza de la pestaña de liberación de la batería, que actúa en dos movimientos coordinados: tiras fuerte de la pestaña y la batería se desarma del cuadro de aluminio, tiras un poco más aumentando el recorrido de la pestaña y extraes totalmente la batería.

En realidad lo que extraes es la unidad de potencia completa, es decir, el motor Fazua Evation con la batería en su interior y lo que ves en el pedalier es el engranaje de transmisión en forma de flor, que conecta directamente con las bielas de un solo plato. La verdad es que una vez abierta puedes ver la realidad de la Endurace ON, que está tan bien hecha por dentro como por fuera, pintada al completo, con soldaduras bien rematadas, cableados bien planteados… Calidad alemana, sirva el topicazo, que define muy bien la percepción de todos los acabados.

La batería está introducida en el propio motor, que tiene unas dimensiones reales de 29x7x7 cm y aunque se saca con suma facilidad, no hace falta extraerla de esta estructura para acceder al puerto de carga de conexión magnética.

Lo que no tiene es puerto de acceso para carga externa con todo montado, quiero decir, que hay que sacar el sistema en todo caso para poder cargar la batería. Tampoco es inconveniente en sí mismo, si acaso una observación.

ON 7.0



Capacidades reales de la Endurace:ON

Sí, la Canyon Endurace:ON pesa en talla M 15,5 kg, mucho comparado con una bici semejante sin asistencia, pero todavía es un peso que incluso apagada, en condiciones de uso real e incluso con la asistencia desconectada, se deja llevar perfectamente en llano y a repechos cortos. Así es como la he usado yo, motivo por el que, en realidad, he podido hacer rutas de casi 2.000 metros de desnivel positivo, con un kilometraje cercano a los 130 km, pero claro, hay que reservar la asistencia para las subidas duras y así disfrutar cualquier día de una espectacular ruta larga y tranquila, pero dando pedales, llegando a casa sintiendo que eres ciclista en cualquier caso.

Lo primero es que Canyon ha dado en esta bici con una geometría ágil y cómoda, muy bien planteada para ese modelo, corta de ejes, de ángulos tirando a verticales, para compensar ese sobrepeso con brío en las reacciones. Unas cotas que en una bici de 7 u 8 kilos serían un manojo de nervios, pero como en este caso pesa tanto, queda muy pegada al suelo, con una adherencia pasmosa potenciada, además, por sus neumáticos Schwalbe G One tubeless de 32 específicamente reforzados para e-bikes.

Así, bajar con la “ON” es bajar con ventaja, primero porque el sobrepeso con la gravedad a favor implica una velocidad punta en inercia de casi 2 km/h más, y luego porque el paso por curvas rápidas permite dejar que la bici corra con mucha más seguridad. Otra cosa son las reducciones bruscas de velocidad, porque, aunque los frenos GRX con discos de 160 mm trabajan como unos campeones en todo tipo de circunstancia, las primeras apuradas sí que

puedes encontrarte con que has empezado a frenar un poco tarde y tengas que plegar la bici con algo más de brusquedad para entrar en una curva de herradura. De todos modos, es algo que tardas tres curvas en “reaprender”, pero eso sí, esas primeras curvas tómatelo con calma antes de pretender sacarle todo su potencial a la Endurace:ON.

ON 7.0

Hay que habituarse a su peso y reparto de masas, cosa que, al ir la mayor parte de la carga en el centro de la bici, todo va a suceder de forma mucho más natural que si llevara el motor en el buje de la rueda trasera.

El Fazua Evation es, pero no es, un motor

Como ya hemos visto, para sus primeras bicis “E” de carretera, Canyon ha ido sobre seguro con el sistema de gran éxito Fazua Evation y esto por lo primero significa que pedalear sin asistencia es sumamente natural, en el que la única particularidad que se percibe es un ligero y nítido “Click” al comenzar a pedalear, que no es ni más ni menos que el engranaje de transmisión al empezar a actuar desde su posición libre cuando dejamos de pedalear. Con todo, la Endurace:ON, como cualquier e-bike con motor Fazua Evation, dispone de una carcasa de 493 g (cuesta 85 €) para que puedas quitarle el motor y la batería sin llevar las tripas de la bici al aire y sobre todo para proteger el sistema de transmisión de la bici de suciedad.

Esto reduce el peso de la bici de 15,5 kg a 12,6 kg (3,22 kg pesa el sistema completo de los cuales 1,40 kg son de la batería) y que, aun siendo una cifra importante, para ir “pulmón” y por supuesto sin aspiraciones de ganar La Flecha Valona a lo Valverde, para hacer una ruta tranquilo, de disfrutar pedaleando como con una bici tradicional, siempre es una buena opción y es una cualidad propia del sistema Fazua en todo caso.

De cualquier modo, aunque es una buena cosa tener esa opción, yo sinceramente llevaría de forma generalizada la batería y cargada al máximo, aunque sea para llevar la bici apagada, no vaya a ser que por una de estas cosas te flaqueen las fuerzas y te veas apajarado teniendo que mover una bici de 13 kilos.

ON 7.0

Así, el sistema Fazua Evation cuenta con tres modos de asistencia. Para encender el display Remote FX anclado en el tubo diagonal, sólo hay que presionar la cruz central durante unos segundos, y los LEDS de los segmentos de carga de la batería se activan mostrando el nivel de carga. En blanco indica el encendido y se queda en Stand By listo para elegir un modo de asistencia sin generar consumo. Ahora , pulsando el selector táctil de dos botones, con el superior pasas al modo Breeze en color verde, con lo que el motor entrega unos 100 vatios, un contacto más al botón superior y los leds se tornan azules hacia el modo River, con lo que entrega unos contundentes 200 w, y ya con una pulsación más das acceso al modo Rocket en los que los leds se ponen en rojo y la Endurace entrega toda su potencia nominal, es decir, 250 w.

En términos de experiencia de uso, con esta nueva versión Evation, Fazua ha evolucionado respecto a su primera versión que ya era buena, porque ahora en todos los modos han conseguido que el motor y su curva de asistencia llegue a las bielas como lo hacen las propias piernas a ritmo, es decir sin percibir un tirón mecánico ni siquiera en el modo Rocket, que en este modo su anterior versión sí que tiraba que daba miedo.

Esta evolución de Fazua no es que entregue menos, es que entrega mejor, porque si antes cambiabas mal de desarrollo en modo Rocket, corrías el riesgo de cascar la cadena. Ahora, en cuanto levantas un poco el pie para realizar un cambio, el propio sistema reduce rápida y levemente la asistencia, ondulando un poco la entrega para que suceda tal y como lo harías tú, porque no nos olvidemos que comparte transmisión convencional y como tal debe tratarse, son sus pros y sus contras.

Penúltimo asalto

Dentro de mi plan de comprobaciones, además de haber recopilado interesantes opiniones subjetivas varios perfiles de ciclistas sobre el parecer de la inclusión de la asistencia en las bicis de carretera también entraban dos experiencias concretas de rendimiento: el de la autonomía y el de las prestaciones netas.

En modo Breeze, desde lo complejo que es dar una cifra con todas las variables que pueden entrar en juego, Canyon da una estimación de 90-100 km en este primer modo de asistencia con luz verde. Es verdad que para poder estirar con más facilidad la autonomía, a la bici no le habría venido mal el mando Remote B Evation Module o la versión más sencilla BX , porque es muy útil poder jugar con la conexión / desconexión de forma más recurrente en esta misión de alargar la autonomía y que el ciclista participe más en todos los kilómetros, asumiendo incluso los desniveles más suaves sin que la bici haga aportación alguna.

ON 7.0

Así lo hice yo dos veces intentando fulminar la batería realizando los máximos kilómetros posibles usando sólo este primer nivel Breeze, con el que sus 100 w añadidos más los, supongamos entre 120 y 180 w que aporte uno mismo, con los que a ritmo tranquilo ya se va de maravilla a todas partes, lo cierto es que me fue imposible acabar la batería en los dos intentos porque rebasé los 135 km del recorrido propuesto. Tampoco eran ya horas para quedarse dando vueltas por el barrio y puede que debiera haber dejado a la bici hacer algo más por mí en más sitios, porque aún le quedaban dos segmentos de batería.

Empezar con la batería al día siguiente habría desvirtuado el test porque la temperatura y las condiciones habrían cambiado, pero la conclusión en lo referente a la autonomía es que, si eres un ciclista aceptablemente entrenado, con una batería puedes hacer recorridos largos y “duros” con la garantía de poder controlar intensidad indistintamente del recorrido. En el caso de que vayas siempre conectado, efectivamente la estimación de autonomía de Canyon de entre 90-100 km es acertada si dejas el modo Breeze activo de continuo, en un recorrido de desnivel medio y dejando que la bici empuje siempre que vayas por debajo de los 25 Km/h.

La prueba final

Luego está la cuestión de cuánto más rápido o cuánto más lento se puede ser con una e-bike en carretera, con la Endurace ON en concreto. Obviamente en modo River o Rocket, con una aportación de 200 y 250 w respectivamente y aun con el sobrepeso que implica la bici, es fácil concluir que a poco escarpado que sea el recorrido, contar con esa potencia extra más lo que uno pueda sumar, cuesta arriba ya vamos a muy buen paso, aunque ni por asomo se puede acercar a la realicen vatio/kilo de un ciclista de elite.

No me quise quedar con la duda, así que con la batería recién cargada al máximo fui a un puerto más o menos serio de mi zona, una subida de unos 10 km con un porcentaje medio del 7%. Es de esas subidas en las que tienes referencias de tiempos en toda la ascensión. Hasta el árbol 2:47, hasta la curva tal 6:33… de esos lugares en los que sabes en todo momento si estás en un buen tiempo.

Intenté hacer una prueba ciega, es decir, sin el GPS a la vista, en modo Breeze y aplicándome a fondo desde el inicio. Como esa subida empieza suave, en los primeros kilómetros con la bici de carretera convencional supero con creces los 25 km/h, que si el aire entra a favor te vas por encima de los 30 km/h si te lo tomas muy en serio, pero con la Endurace:ON apenas podía rebasar los 26 km/h porque, aunque sea poca pendiente, el sobrepeso ya se nota.

ON 7.0

Así fui toda la subida con sensaciones nuevas, buenas pero extrañas respecto a todas las referencias que se tienen de una bici tradicional, en las que, por el propio peso de la bici, una vez que te acercas a la línea roja de tu capacidad, como tienes tan claro que no puedes con la bici, en lugar de apretarte un poco más, bajas un poco buscando que la bici te ayude un poco… como así es. Y la verdad es que el sistema Fazua Evation está logradísimo, porque la entrega no es un pico, sino que entra de manera de manera progresiva tal y como lo hacen las piernas, y en esta posición Breeze es lo justo para que puedas subir casi como con tu bici convencional, pero sin necesidad de entrar en esa zona de esfuerzo que te puede dejar KO si tu cuerpo no está preparado para encajar esas salidas de punto.

Llegué a la cima y para mi sorpresa, con la Endurace en el modo Breeze no había batido ningún récord, de hecho, por unos pocos segundos no había ni igualado mi mejor tiempo con bici de carretera muscular. Era un muy buen registro y pese a haber pedaleado duro hasta la línea de cima con el modo Breeze activado, realmente subí como lo habría hecho con mi bici de carretera de 6,4 kilos.

¿La gran diferencia? Aunque me di una buena tunda, revisando los datos de pulso, claramente cuando en las zonas más duras levantas un poco el pie porque ves que el ritmo se va de madre, como la asistencia entra al rescate, la recuperación es mucho más rápida. No hablo de velocidad, hablo de que, aunque vayas igual de rápido, como las piernas se refrescan con el apoyo de la asistencia, consigues subir en un ritmo físico mucho más estable incluso en los tramos más duros. Obviamente la asistencia en este modo Breeze establece un beneficio mayor cuanto más bajo sea el nivel físico del ciclista, pero indistintamente de esto ahora llega la gran virtud de esta ebike.

Bien, ya estoy en la cima, objetivamente he hecho un gran puerto exigiéndome duro, sin tener en cuenta los tiempos. Por norma ahora ya estaría pensando en volver a casa gestionando las fuerzas que me quedan… sin embargo, miro la batería y veo que apenas he gastado dos segmentos de la batería, es decir, todavía me quedan recursos para seguir pedaleando por otros puertos de la zona sin preocuparme tanto por mi capacidad, sino de pedalear por los sitios que más me gustan y si efectivamente no puedo, Endurace:ON al rescate.

Y es que a título personal es la situación con la que más me he encontrado probando esta bicicleta, que lejos de acomodarme en un ciclismo vago, ha sido la garantía diaria para animarme a practicar un ciclismo más exigente en el que desde esa seguridad de que siempre tenía el recurso de loa asistencia, he acabado haciendo un ciclismo más exigente…Al punto de que hacía tiempo que no me desfondaba así haciendo puertos, momento en que para hacer el ultimo puerto o subida dura camino a casa, he activado el modo River que ya con 200 w permite ir soltando piernas incluso en subidas importantes… y el modo Rocket, honestamente, no lo he llegado a usar más allá de ponerlo para ver cómo funciona.

No sé a vosotros, pero a mi todo esto me suena plenamente a ciclismo, ni de campeones ni de campeonatos, sino de un ciclismo divertido, explorador, de calidad, intenso y amplio, en el que la Endurace:ON permite que cualquiera encuentre lo que busca en el momento que sea necesario.

Conclusión y Datos declarados

La información que facilita Canyon referente al rendimiento y capacidades de la Endurace ON son fiables al 100%. Efectivamente la batería carga en 3 horas y media clavadas, y en lo referente a la autonomía, aunque hemos validado que con una gestión conservadora se puede ir muy lejos, en posición Breeze ciertamente da con garantías esos 90 km aproximados que declaran. Siempre dependerá obviamente del desnivel, porque de subida continua calculamos que podría hacer algo más de 40 km, pero en el mundo real en el que se alternan subidas y bajadas…pudiendo haber dado un dato más optimista de 120 km, se han quedado en la cifra realista de 90-100 km.

ON 7.0

Cosas de familia

La Canyon Endurace ON es un único modelo unisex disponible en 4 tallas con un PVP de 2.999 €, que por sus componentes confortables y geometría compacta estamos de acuerdo que es perfecta tanto para mujeres como para hombres. Está equipada a la perfección con una selección de componentes sencillamente magistral para el propósito de esta bici. En lo referente a las tallas, da un poco más, es decir, en mi caso particular mido 1,86m y estoy justo en el punto entre M y L, pero elegí M y acerté. De cualquier modo, el selector de tallas de la web de Canyon no falla.

Detalles de la bici

Canyon Endurace:ON 7.0
Potencia y manillar

El único elemento un poco más engorroso que hay que montar en casa es el manillar con la potencia. Un juego de niños para el que se incluye todo lo necesario para poder hacer un ajuste fino, con la llave dinamométrica por torsión, luego de puntas de muy buena calidad, en el que hasta las arandelas de los tornillos de son semiesféricas para que estos encuentren la rosca con toda facilidad, aunque no tengamos mucha destreza o hábito de usar herramientas. Muy buena calidad en todos los componentes, en los que se indica el par de apriete adecuado y algo muy interesante, como la información relativa a las dimensiones relativas al componente, es decir, en la potencia figura su graduación y longitud, y en el manillar el ancho y las cotas de reach y drop.

Canyon Endurace:ON 7.0
Grupo

Estoy encantado con el grupo GRX de Shimano en su totalidad. Es muy bonito, con una calidad percibida general espectacular y un funcionamiento sencillamente impecable. La selección de desarrollos 48x11-42 es perfecta tanto para subir como para bajar; no hemos echado en falta desarrollo ni progresividad en ninguna situación. A nivel de frenos, más de lo mismo, frenada 10 desde el primer minuto.

Canyon Endurace:ON 7.0
Ruedas

En Canyon han encontrado un nivel extraordinario con las ruedas de aluminio Alexrims calzadas con neumáticos Schwalbe E-One Evolution de 32 mm. En una bici de este perfil la fiabilidad y la solidez estructural deben de prevalecer por encima de casi todo lo demás y en este sentido las Endurace ON va cubierta a todo riesgo.

Canyon Endurace:ON 7.0
Apoyos

Es muy agradable encontrarse una bici coherente hasta en los pequeños detalles. La Endurace ON es una bici cómoda por su geometría de longitud compacta, se mueve bien por sus ángulos cerraditos, pero es segura por el propio aplomo que genera su peso. Así, con una cita de manillar adherente y acolchada, con un sillín muy cómodo… puede pasar el día entero pedaleando y disfrutando no sólo con las buenas sensaciones propias de una ebike sino de una bici pensada para cuidar al ciclista en su totalidad.

Más información


Facebook


Precio

2.999 €


Peso

15,5 kg (talla M)

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.