¿Puede Remco Evenepoel (realmente) ganar La Vuelta?

Las recientes etapas disputadas en el norte de España han dejado al joven corredor belga del Quick-Step Alpha Vinyl en una posición muy favorable para llegar a Madrid vestido de rojo pero... ¿lo tiene tan fácil?
¿Puede Remco Evenepoel (realmente) ganar La Vuelta?
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoUnipublic/Charly López/Sprint Cycling Agency

Fecha de la noticia 29/08/2022


Transcurrida la primera semana de carrera, podemos decir que esta Vuelta 2022, independientemente del recorrido y las llegadas en alto -siempre objeto de debate-, tiene 'mucho bueno' para enganchar al aficionado a través del televisor.

A la evidente 'debilidad' del triple vencedor de las ediciones anteriores, Primoz Roglic, se suma la bienvenida solidez de Enric Mas, lejos de la imagen mostrada en el último Tour de Francia, y la confirmación de que hay dos jóvenes corredores españoles, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, que están dando el paso de promesa a realidad en cuanto han tenido la oportunidad de hacerlo en un escenario grande.

Por no hablar de las dos victorias parciales logradas por ciclistas españoles -Marc Soler en Bilbao y Jesús Herrada en Cistierna- y que han finalizado con una sequía de triunfos en grandes vueltas que ya dolía en el seno de la afición y que nos hace contemplar lo que resta de carrera con algo más de optimismo.

Todo ello, eso sí, presidido por la dominante figura de un Remco Evenepoel que parece decidido a sumar en su ya extenso palmarés una primera ronda de tres semanas. El belga, tras el intento fallido del Giro de Italia 2021, donde se presentó con grandes expectativas pero acabó abandonando, parece haber aprendido de los errores del pasado, mejorando su preparación, y mostrándose como un ciclista más sólido en este tipo de carreras.

Pero, ¿realmente lo tiene tan 'fácil' Remco como se dice ya en algunos medios de comunicación? Nosotros creemos que todavía queda mucha Vuelta y que ni la propia carrera ni los rivales se lo van a poner fácil al belga... veamos porqué.

El belga afrontará la crono individual de mañana con final en Alicante con la vitola de favorito y con posibilidades de ampliar su renta en la general, que ahora es de 1'12'' sobre Enric Mas, 1'53'' sobre Primoz Roglic, 2'33'' sobre Carlos Rodríguez y 2'36'' sobre Juan Ayuso. Hasta ahí, todo 'correcto'.

A partir de ese momento, las etapas de Andalucía pueden someter a su equipo a un gran desgaste por controlar la carrera, ya sea por etapas como la de Cabo de Gata, con la posible aparición de fuerte viento, o con finales en alto como el de Monachil, precedidos de un terreno sinuoso. Y todo ello, con elevadas temperaturas.

Lo cierto es que, hasta el momento, nos estamos encontrando con un Quick-Step muy controlador desde que cogieron el 'rojo'. Mantener ese nivel durante las dos semanas que quedan de Vuelta puede ser complicado y no por la calidad de sus corredores o porque no sepan trabajar para un líder -de ésto nos podrían dar una clase magistral-, sino porque siempre lo han hecho en clásicas o carreras de una semana... y el desgaste/presión aquí no es igual.

En ese contexto, presentarse en las etapas de Extremadura y la Sierra de Guadarrama con un equipo debilitado puede ser bastante arriesgado y puede abrir la puerta a que Movistar, Jumbo, UAE o INEOS planteen estrategias agresivas para esos días. ¿Recordáis la Vuelta que Fabio Aru le arrebató a Tom Dumoulin en 2015 a una jornada para el final? Pues eso...

Por otro lado, tampoco sabemos cómo llegará el propio Remco a la tercera semana, ya que la temporada pasada, cuando lo hizo en el Giro, estaba ya fuera de cualquier tipo de pelea y, de hecho, acabó abandonando. Está claro que este año parece todo en su sitio, y que ambición no le falta, pero... ¿le aguantarán las piernas?

Ante cualquier signo de debilidad, corredores como Primoz Roglic pueden encontrar una oportunidad de oro. Cierto que el esloveno no parece en su mejor momento y que le estamos viendo sufrir en la montaña como nunca. Pero no le descartemos de la batalla, nunca, por favor. Tres Vueltas en su currículum le avalan.

Sin olvidar a un Enric Mas que se encuentra a un nivel tremendo, por delante del propio Roglic en la general, y que ante el más mínimo signo de debilidad de Evenepoel debería lanzarse al asalto del maillot rojo sin miramientos.

¿Y qué pasa con Rodríguez y Ayuso? En estos casos, también falta conocer cómo llegarán a la última semana, en la que es su primera participación en una grande. Pero su tremenda calidad nos hace pensar que estarán en la 'pomada' y que pueden convertirse en peones que decidan el vencedor final de esta Vuelta. Y ese vencedor, en nuestra opinión, aún no tiene un nombre definitivo.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.