La bicicleta Buffalo de World Bicycle Relief sigue mejorando vidas: aquí están las cifras

En regiones como el distrito de Mumbwa, en Zambia, la ‘pobreza de movilidad’ limita gravemente el acceso a servicios esenciales, lo que dificulta los medios de vida y el desarrollo. Sin un transporte asequible y seguro, las personas en las áreas rurales se ven obligadas a viajar largas distancias, a menudo a pie, para llegar a la atención médica, la educación y los mercados.
Entre mayo de 2023 y junio de 2024, IDinsight realizó un ensayo controlado aleatorio (ECA) sobre los impactos de la movilidad en bicicleta en asociación con World Bicycle Relief (WBR). Este estudio pionero, en el que participaron 1488 personas de 19 comunidades rurales, y cuyos detalles puedes encontrar al completo en este informe, tuvo como objetivo evaluar rigurosamente cómo el acceso a las bicicletas puede mejorar los medios de vida, impulsar la productividad económica, crear un mayor empoderamiento social, mejorar el acceso a los centros de salud y apoyar la prestación de servicios por parte de los trabajadores de salud comunitarios.
Este estudio representa el primer ensayo controlado aleatorio centrado en la movilidad en bicicleta y su impacto en los medios de vida de los adultos. Al comparar a los adultos que recibieron bicicletas con los que no las recibieron, la investigación ofrece una evaluación sólida del grado de impacto que pueden tener las bicicletas en las comunidades rurales.

Los resultados muestran mejoras medibles en la actividad económica, la movilidad social y el acceso a servicios esenciales para los beneficiarios de bicicletas. Los hallazgos destacan a las bicicletas como un componente integral de programas de desarrollo más amplios destinados a mejorar el acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades económicas en comunidades con problemas de movilidad.
La metodología
Participaron en este estudio 1.227 habitantes adultos de estas zonas y 261 trabajadores de servicios comunitarios en 19 comunidades. Casi el 70% de los participantes, además, eran mujeres.
Se proporcionaron bicicletas Buffalo al 50% de los participantes, mientras que el llamado ‘grupo de control’ continuó sin ellas. Los participantes del programa en el grupo de control recibirán bicicletas en próximas fechas.
Después de un año, los datos de la investigación destacaron cambios significativos en el acceso de los participantes a servicios esenciales, productividad e ingresos, lo que confirma el impacto transformador de las bicicletas para combatir la llamada pobreza de movilidad.
Los resultados
- Los hogares que recibieron bicicletas informaron un ingreso mensual promedio un 43% más alto en comparación con el grupo de control, con ingresos promedio 21 dólares más altos por mes y un consumo promedio 24% más alto. Más específicamente, las mujeres que recibieron bicicletas registraron ingresos laborales un 50% más altos en comparación con las mujeres del grupo de control.
- Las personas que recibieron bicicletas tenían un 36% más de probabilidades de acceder a la atención médica cuando la necesitaban. Los trabajadores de salud comunitarios con bicicletas atendieron a un 63% más de hogares que los que no las tenían.
- Los dueños de negocios con bicicletas vieron un 53% más de ingresos en comparación con el grupo de control, lo que subraya el poder económico de una movilidad mejorada.
- Las mujeres que recibieron bicicletas se beneficiaron de una mayor comodidad para moverse, y registraron una reducción del 60% en la probabilidad de cancelar recorridos fuera de sus comunidades en comparación con las mujeres del grupo de control. Una mejor movilidad aumentó la satisfacción de vida de las mujeres en un 11%, lo que generó una mayor autoestima y poder de toma de decisiones dentro de los hogares.
- Los hogares que recibieron bicicletas obtuvieron una puntuación 12% más elevada en las mediciones de diversidad dietética del hogar en comparación con los no receptores, lo que indica una mayor calidad de las dietas consumidas en relación con los no receptores.
- Las bicicletas redujeron los tiempos de viaje en un promedio de 4,2 horas por semana, lo que les dio a los receptores un 22% más de tiempo para actividades generadoras de ingresos o tareas domésticas.
- Los hogares sin bicicletas Buffalo observaron una disminución en los ingresos y el consumo de alimentos y otros elementos esenciales del hogar, en gran parte debido a los efectos de una sequía que afectó negativamente la temporada agrícola 2023/2024. Sin embargo, durante el mismo período, los hogares que recibieron bicicletas mantuvieron su consumo y observaron un aumento en los niveles de ingresos.
Este innovador ensayo aleatorio, realizado durante una de las sequías más severas de Zambia en los últimos años, demuestra que las bicicletas no son solo un medio de transporte, sino una herramienta transformadora que puede mejorar significativamente el bienestar.
Los hallazgos de este estudio, cuando se combinan con los conocimientos procedentes del ensayo anterior 'Wheels for Change', centrado en el impacto de las bicicletas en la educación de las niñas, dibujan un poderoso panorama de cómo las bicicletas mejoran el acceso a los servicios esenciales, impulsan la productividad económica, crean resiliencia y mejoran la movilidad social, en particular para las mujeres y los grupos marginados.
Estos datos validan el enfoque de World Bicycle Relief de brindar soluciones críticas de movilidad de ‘última milla’ que empoderan a las personas y crean caminos sostenibles para salir de la pobreza.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.