AMBE analiza el sector de la bicicleta, el resultado es muy positivo

Aprovechando la presentación para la nueva edición de Unibike 2016, AMBE hizo públicos los resultados del tercer estudio de mercado sobre el sector de la bicicleta en España realizado por Sport Panel.

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Natalia Álvarez
Autor de la fotoMarcas

Fecha de la noticia 13/06/2016


AMBE, la Asociación Nacional de marcas del sector de la bicicleta, formada por fabricantes, importadores y distribuidores, presenta el tercer estudio de mercado sobre el sector de la Bicicleta en España. A grandes rasgos podemos asegurar que el sector sigue creciendo, que goza de buena salud (que es algo que viene implícito en eso de dar pedales) y que los números son positivos con una tendencia al alza.

Algo que además queda demostrado si miramos a nuestro alrededor, en cualquier momento de nuestro dia habitual. Y es que hay bicicletas por todos lados, tanto en carretera, como en senderos como en cualquier semáforo de nuestra ciudad (bueno, ahí igual no siempre las encontramos paradas, pero intentar, se intenta.)

Que el número de bicis ha crecido es algo evidente, y en consecuencia también lo ha hecho el número de tiendas/talleres. AMBE cuantifica este incremento en más de 3000 tiendas, lo que en primer término es un dato a celebrar, pero si lo analizamos con un poco más de perspectiva, deberemos mantener una actitud más cauta.

La nueva figura “ciclista” que ha aparecido se ha ido especializando, ha tomado conciencia de muchos aspectos que son importantes tanto en la práctica deportiva como en el estilo de vida más urbano, en la seguridad y en la relevancia de utilizar bicicletas, accesorios y componentes de calidad. Por lo que el usuario final, se dirige a las tiendas “concept” de las marcas que conoce, dejando de lado las cadenas multideporte.

Este tipo de tiendas, las Concept Store, requieren una gran inversión tanto en material como en equipo humano, por lo que no es una empresa fácil de acometer, a pesar del crecimiento exponencial de los datos económicos del sector.

El sector crece y no solo  lo hace en ventas, también en calidad de servicio y de material.

El 65 % de las marcas del sector se sitúa en Europa y de las 996 que operan en España 183 son nacionales. A pesar de que esto sólo supone un  18.37%, su peso en el total de las ventas es significativo gracias a la cuota de mercado que tienen marcas como Orbea y BH.

En el enfoque sell-out, es decir, los datos de ventas del sector de artículos deportivos al usuario final son muy positivos. El ciclismo alcanza un porcentaje de casi el 24% entre todas las disciplinas y ya hay quien asegura que se venden más bicicletas que balones de fútbol, (dato no contrastado) en la redacción de Maillot, desde luego así lo deseamos.

Las bicis eléctricas y de carretera, las más vendidas

Pero, ¿que tipo de bicis son las que más se demandan? Las bicis eléctricas y las de carretera son las que mayor incremento en unidades han experimentado, seguidas de las urbanas. Aunque el potencial para los proximos años se sitúa en las bicis eléctricas y urbanas. La concienciación por parte de los usuarios para convertir la bici en un medio de transporte habitual,( ya sea con la finalidad de evitar atascos en horario laboral como para uso doméstico y de ocio). dentro de las ciudades, le otorga relevancia y demanda unas infraestructuras seguras y útiles. Aspecto en el que estamos todavía un poco “verdes” y que tendriamos que trabajar más.

En cuanto a las bicis eléctricas, a pesar de partir con unas cifras todavía bajas (24 604 unidades vendidas) obtuvieron un crecimiento porcentual de casi el 40%. Este tipo de bicicletas gozan de una gran aceptación, a pesar de ser su elevado precio (una media de 1461 €/ud) acercan la práctica deportiva a personas que no gozan de un buena condición física y el carácter ecológico del transporte es otro de los aspectos fundamentales de su buena publicidad.

Segun el estudio presentado por AMBE, se concluye que aunque el número de bicicletas sólo ha experimentado un crecimiento del 1,40 %, a nivel de facturación se ha incrementado en un 8,62 % por el aumento del precio medio.

En cuanto al factor “humano” cabe destacar que el crecimiento del empleo en el sector de la bicicleta se ha situado muy por encima por el crecimiento medio del empleo a nivel estatal.

Si tenemos en cuenta que a nivel de cicloturismo, infraestructuras y otros aspectos aún hay mucho que trabajar, tenemos que estar contentos y celebrar la buena salud de la bicicleta.

Más sobre: