Movilidad activa para los más pequeños: el bicibús

Si tienes hijos y te gustaría que, de vez en cuando, fuesen al colegio en bicicleta, no te pierdas este artículo y descubre la alternativa a la movilidad para los más pequeños: el bicibús.
Movilidad activa para los más pequeños: el bicibús
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Laura Rincón
Autor de la fotoSTARS y Archivo

Fecha de la noticia 28/09/2021


En las ciudades se llevan a cabo diferentes iniciativas para incentivar el ciclismo urbano sin importar la edad. Muchas veces, si no estás dentro del mundillo del ciclismo, hay muchas actividades que se te pueden pasar por alto pero, con un poco de investigación por internet, darás con alguna que puede resultarte muy interesante. Una de ellas es de la que hablamos en este artículo, el bicibús. Si tienes hijos en edad escolar es, sin duda, una gran iniciativa que deberías conocer.

El bicibús, como su propio nombre indica, es una manera alternativa de llegar al colegio. No se trata de que cada niño llegue de manera independiente a la puerta del colegio en bicicleta, si no que se va en grupo, como si se tratase del autobús, pero de una manera más sostenible y saludable. 

¿Quién organiza el bicibús?

La organización del bicibús depende, principalmente, de quién tome la iniciativa. Normalmente puede ser tres órganos los que lo representan: profesores, padres o asociaciones ciclistas y, en numerosas ocasiones, un mix de todos ellos.

En el caso de los profesores, habitualmente lo que ocurre es que entre los profes hay algún amante de la movilidad sostenible y quiere transmitir esos valores a los más pequeños. No siempre es fácil iniciarlo pues se puede encontrar con trabas por el camino pero con esfuerzo e ilusión puedes conseguir que en tu colegio los niños vayan a clase en bicicleta.

Cuando son los padres los que toman las riendas suele pasar algo similar. Algún padre o madre propone la actividad y, si hay apoyo por parte del colegio y de más padres se puede llevar a cabo. Hay que presentarlo bien para que el resto lo entienda, esa es una de las claves, si no, corre el riesgo de quedarse como una actividad peligrosa que jamás se realizará.

Por último, también puede ser una asociación ciclista la que se presente en el colegio con la propuesta e intente llevarla a cabo. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, al ser una asociación posiblemente vaya con un proyecto sólido que ya haya llevado a cabo en otros colegios y, en el lado opuesto, que no quieran dejar a terceros hacerse responsables de sus pequeños. 

 el bicibús

¿El bicibús funciona todos los días?

Normalmente el bicibús está concebido como una manera alternativa de ir al colegio y suele establecerse un día a la semana. Sería ideal que ocurriese todos los días pero, poco a poco, lo más importante es ir introduciendo cambios y hábitos que le sirvan a los niños para darse cuenta de la importancia que tiene la bicicleta. Al fin y al cabo, ellos son el futuro y hay que plantearse qué queremos transmitirles.

¿Cuál es el punto de encuentro?

El bicibús funciona como un autobús escolar. Se crea una ruta y se establecen puntos de recogida. En esas paradas en las que los niños deben estar puntuales, se les va recogiendo hasta llegar al colegio. Las paradas que se establecen se estudian previamente para evaluar que sea un sitio visible y poco peligroso. Tiene que ser un lugar seguro para poder detenerse hasta que los compañeros se unan al bicibús.

 el bicibús

¿Qué se necesita para ir en bicibús?

Lo principal es que cada alumno tenga una bicicleta revisada y apta para ser utilizada. Hay veces que los propios colegios pueden prestar o alquilar bicicletas para el día del bicibús, habrá que informarse previamente de cómo funciona en el centro educativo que te interese.

También es importante, y en la mayoría de bicibús obligatorio, un chaleco reflectante para aumentar la visibilidad y luces tanto traseras como delanteras, ya que en muchas ocasiones es de noche cuando esta actividad comienza.

Por último, también es necesario que el colegio tenga unas instalaciones adecuadas para poder dejar las bicicletas en un lugar seguro. Un parking para bicicletas con capacidad para todos los participantes sería suficiente.

 el bicibús

¿Cómo se desplazan tantos niños juntos?

Habitualmente van varias personas de apoyo en el bicibús. Como se comentaba al inicio de este artículo, suelen ser voluntarios, ya sean padres, profesores o representantes de asociaciones ciclistas. La manera de organizarse es muy sencilla: un adulto va delante guiando al grupo, otro adulto se sitúa en última posición para cerrar el grupo y, según el tamaño del bicibús, dos o tres adultos más pedalean en los laterales, suele ser en el lateral izquierdo, que es por donde pasan los coches. Por su parte, los niños van en fila de uno para ocupar menos espacio en la calzada y evitar peligros. Solo hay excepciones cuando pedalean por zonas en las que no se comparte espacio con vehículos motorizados, en ese caso pueden ir dos estudiantes en paralelo.

El bicibús una actividad que está en auge, cada vez son más los colegios que lo llevan a cabo. Es, además, una iniciativa segura que, con una logística adecuada, una mínima preparación y, sobre todo, ganas de incentivar la movilidad activa entre los más pequeños, puede lograrse. Posiblemente, al principio habrá pocos niños que se apunten pero una vez se le de visibilidad y haya estudiantes que lleguen a clase en bici, más y más querrán unirse.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.