Texto: Enrique Sevilla / Fotos: Javier Martínez
publi
Hablamos sobre >
No te pierdas...
Canyon, desde que en 2001 comenzó a fabricar sus propios cuadros, no ha dejado de evolucionar tanto en sus diseños, como en los procesos de fabricación y también en su expansión por todo el mundo. Siempre bajo su modelo de venta directa. Hoy es una de las grandes marcas y vamos a probar su Canyon Aeroroad CF SLX 7.0 Di2.
Desde Canyon nos ofrecen entregárnosla montada o en su caja, a nuestra elección. La pedimos en caja. Queremos tener una «experiencia Canyon», tal y como cualquier cliente que hubiera hecho su pedido por internet.
La Canyon Aeroad viene en su caja, con la rueda delantera, el manillar y la tija desmontados. Corto cuatro precintos, aplico un poco de pasta de montaje en la tija y la potencia, le pongo unos pedales y a rodar. La operación no me lleva más de 20 minutos. Muy recomendable hacer los aprietes con la llave dinamométrica minimalista que viene incluída. Un exceso de apriete y la fibra de carbono pasa a ser "astillas" de carbono.
Ajusto la altura y posición del sillín. Y ¡oh…!, con el manillar no puedo hacer nada. Potencia y manillar son de una pieza. Ancho de 41 (centro a centro) y 100mm de largo. Aquí solo queda colocar la altura de las manetas. Es una talla M y me queda perfecta. Me hubiera gustado poder cortar el tubo sobrante de la dirección para así poder dejar a ras la tapa de la potencia, pero en las bicis de test eso está prohibido. Se prueba pero no se corta.
Primer "pero": La Canyon Aeroad viene equipada con Shimano Ultegra Di2. Mantengo apretado el pulsador para ver el estado de la batería y … ¿dónde está el led indicador de carga? El manillar lleva integrada la centralita en la zona inferior de la potencia. Pero esta tan integrada que los led de carga no se ven bien.
Tras desatornillar la pestaña que la sujeta, veo la luz verde parpadeando, que indica un estado de carga de batería al 50%. Toca enchufar a la red. Si hace 20 años me dices que una bicicleta nueva dependería de la corriente eléctrica para que funcionase, te hubiera llamado "hereje".
Y ahora ¿dónde pongo mi GPS? Canyon vende aparte el accesorio para poder montar cualquier dispositivo GPS. Como no nos lo han facilitado, recurro a un Garmin 910 de muñeca. Velocidad, distancia, tiempos... Al menos tener lo básico para comprobar datos.
Mientras se carga aprovecho para mirar la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2. Negro mate con los logos en negro brillo. Espectacular. Las ruedas Cosmic van a juego, con sus letras también en negro reflectante.
En los primeros kilómetros con la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 lo primero que te atrae es su poderoso manillar. La rigidez visual que trasmite coincide con la rigidez real que aporta al conjunto, algo en lo que también tiene mucho que decir su dirección de 1 ¼. La poca fuerza que se puede perder es por la rueda delantera. Una rueda Mavic de 16 radios no es de lo más rígido del mercado.
Agarrados en la parte alta, el encintado no cubre gran parte del manillar dejando que tengas pleno contacto con el carbono. En invierno con guantes no pasa nada, pero en verano con calor, sudor, grasa..., más vale que te pongas guantes cortos.
Ruedo suave, comprobando que todo vaya bien. El cambio electrónico Shimano Ultegra Di2, es una maravilla que nada tiene que envidiar a su hermano mayor. Quitando los escasos 200 gramos de diferencia de peso entre ambos, el funcionamiento es igual en los dos.
Pasan los kilómetros, los músculos se calientan y empiezo a sentir la llamada del Aero, otros sienten la llamada del ahorro. Voy subiendo la velocidad y voy encajando mi cuerpo en la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2. La posición es muy agachada. Es como cuando coges una bici de contrarreloj, el simple hecho de ir en esa posición te incita a ir rápido. Rodando en llano a 40km/h, notas que la bici entra en el aire. Que el freno eres tú y tu cuerpo. Tiendes a inclinarte más para evitar más rozamiento.
Bajando, la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 se nota, y mucho. Y rodando en grupo, a poco que "agachas el lomo" y te acoplas, bajas 2 o 3 km/h más rápido que tus compañeros y, o te cogen la rueda rápido o cuando se quieren dar cuenta han perdido tu rebufo.
En las salidas en grupo, son muchas las miradas que se dirigen hacia ella. Preguntas habituales de cuánto pesa, qué tal va o el precio son lo normal. La Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 llama bastante la atención y más aún si es la que usan Purito y Valverde. Que se interesen por ella indica que es del agrado de una de las grupetas de más nivel de material de la sierra. Si te presentas con algún casco o material de hace dos temporadas y enseguida te dicen que si vas a ir a una marcha retro. Aquí, o vas al día o, como se suele decir, «te vas al palco».
La Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 es rápida y ágil. En cualquier repecho te pones de pie y se nota que transmite toda tu fuerza a la rueda trasera. Y las salidas en grupeta son así. Ya sabes, en cada subida se reparten puntos de la montaña... La Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 reacciona bien en las arrancadas, eso sí, mientras la fuerza te acompañe. Tampoco pienses que hace milagros o que lleva un motor de esos tan de moda incorporado al pedalier. Si falla algo serán tus piernas.
Sus 7.200 g de peso no es problema. Pese a no ser una bicicleta hiperligera, tan solo llevas encima un bidón lleno de agua más que si fueras con su hermana la escaladora Canyon Ultimate CF SLX 8.0 Di2 (de similar precio), con la diferencia de que en cuanto la carretera sea llana o cuesta abajo, el as en la manga lo vas a tener tú.
Sin duda, Canyon le ha sacado partido al túnel del viento con la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2. Han podido probar, comprobar y rediseñar sobre el modelo anterior de Aeroad y lo han superado, pero no con diferencia... Es que le han dejado fuera de control. Ver los dos modelos juntos y no tienen nada que ver.
Su afilado diseño de la parte frontal, haciendo una forma más estrecha en su mitad pese a montar dirección de 1 ¼, su horquilla Aeroblade y la forma de carenado que hace el cuadro sobre su rueda trasera, harán que lo único que vean tus compañeros de ruta sea el logo de tu sillín alejarse.
Por cierto, el sillín, un Fizik Arione, muy estrecho y alargado, es el que Canyon ha pensado más idóneo para rodar sobre la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2. Para mi gusto, uno un poco más ancho en la punta haría más cómodo el pedalear a ritmos altos. Sobre todo cuando vas al límite y terminas pedaleando sobe esa zona.
En cuanto al desarrollo, para mi gusto le añadiría un diente más al plato. Un 52/36 se queda corto si lo que quieres es rodar y bajar rápido. Un 53 viene muy bien para esas bajadas largas en las que se termina pedaleando y que con ese desarrollo podríamos seguir manteniendo esa alta velocidad.
Detalles de la bici
El cuadro de la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 supone un avance en relación al modelo anterior. Diseñado en el túnel del viento y eso se nota. El tubo de la dirección se ha estrechado en el medio, pese a montar dirección de 1-1/4, con lo que se reduce así el primer contacto del cuadro con el aire.
La horquilla Aeroblade con montaje de frenos DirectMount permite bajar el tubo de la dirección, dando la posibilidad de llevar una posición más baja sobre la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 y dispone de unas punteras en las que se puede cambiar la posición para variar en algo más de un centímetro la distancia entre ejes, haciéndola más estable o más ágil a nuestro gusto.
El cierre del sillín se ha integrado dentro del cuadro, eliminando la media abrazadera trasera que llevaba el modelo anterior.
En la zona del pedalier la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 incorpora dos pequeñas tapas que nos permitirán el fácil acceso a la batería y la conexión de todos los componentes Di2.
A primera vista enamora, o no. Si eres amante de lo minimalista te parecerá una brutalidad de material sobre la potencia. Pero lo más seguro es que tu opinión cambie cuando lo pruebes y notes la rigidez que transmite. En arrancadas o esprintando con la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2, ya puedes empujar o tirar de el manillar, que no se nota flexión por ningún lado. ¿Será este uno de los secretos de las arrancadas tan explosivas de Valverde y Purito?
Con el montaje de unos Ultegra Direct Mount, Shimano asegura ganar un 10% más de potencia en la frenada. Una acertada decisión por parte de Canyon para montar en la Aeroad CF SLX 7.0 Di2, por efectividad y por estética.
El pedalier de la Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 es Ultegra con unos platos 52/36. Un 53 sería lo ideal para poder disponer de un par de coronas más en salidas explosivas y seguir pedaleando en bajadas, para tener ese desarrollo que te permite ir "tan" rápido. Del 36 no hay queja. Siempre viene bien subir un poco más desahogado.
Los cambios Shimano Ultegra Di2 que vienen en la Canyon Aeroad CF SLX 7.0. tienen un funcionamiento intachable y sin ningún problema durante la prueba. Solo tuve que hacer un primer ajuste y el resto de la prueba lo hizo sin problemas.
Destacar que la batería va ubicada en la parte baja del cuadro. No en la tija como hacen otras marcas. La recarga se realiza através del conector situado en la potencia.
Esta Canyon Aeroad CF SLX 7.0 Di2 monta las superventas de Mavic, las Cosmic Pro Carbon Exalith WTS. Un modelo que ya va teniendo unos años pero que sigue en el mercado como primera opción de la marca francesa en las ruedas de perfil. Creemos que el montaje en toda la gama Aeroad de ruedas de perfil, de más o menos calidad, es todo un acierto. Tener una marca tan fuerte como Mavic te asegura que no tendrás ningún problema para solucionar cualquier cuestión de repuesto de cara a radios.
Más artículos
Esta semana tenemos muchas novedades, sobre todo en el segmento trail-enduro y en gafas, pero también nos metemos a...
Megamo acaba de anunciar la entrada en vigor de la garantía de por vida para sus cuadros y horquillas adquiridas a...
Shimano presenta la segunda generación de las gafas S-Phyre y Aerolite para su colección 2023, ambas con lentes...
Tres opciones de montura -blanca, negra y antracita- dan forma a las nuevas gafas de la firma Spiuk, especialmente...
Este miércoles 1 de febrero, a partir de las 12 h, se abre el plazo para formar parte de la segunda edición de una...
El nuevo escenario diseñado por Zwift para entrenar y competir se inspira en Glasgow y los paisajes escoceses, que...